El Imparcial / Lo Curioso / Humanidad

Qué podría destruir la humanidad según los expertos, no es lo que crees

Los científicos advierten que las mayores amenazas para la humanidad no provienen de desastres naturales, sino de nuestras propias acciones.

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante siglos, la humanidad se ha preguntado cómo podría llegar su fin. Esta inquietud dio lugar a profecías bíblicas, teorías apocalípticas y, más recientemente, hipótesis científicas. Sin embargo, los especialistas coinciden en que la verdadera amenaza no proviene del espacio exterior ni de desastres naturales inevitables, sino de nuestras propias acciones.

Los científicos identifican tres factores principales de riesgo existencial: el armamento nuclear, la inteligencia artificial descontrolada y el cambio climático. Todos ellos son consecuencia directa de la actividad humana y podrían desencadenar consecuencias graves para la civilización.

Armamento nuclear: el peligro de la destrucción inmediata

Desde que J. Robert Oppenheimer, conocido como el “padre de la bomba atómica”, pronunció en 1945 la frase “Me he convertido en la muerte, la destructora de mundos”, la humanidad vive bajo la sombra del poder nuclear. Los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki siguen siendo los únicos ataques atómicos en la historia, pero los expertos advierten que basta un error o una mala interpretación para desatar un conflicto catastrófico.

“El uso de armas nucleares podría acabar con la civilización en cuestión de horas”, explicó el Dr. Rhys Crilley, investigador de la Universidad de Glasgow, en diálogo con MailOnline. “El cambio climático avanza lentamente, pero las armas nucleares representan la posibilidad de una devastación total e instantánea del planeta”.

Actualmente, nueve países poseen arsenales nucleares confirmados: Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Reino Unido, India, Pakistán, Israel y Corea del Norte. La historia recuerda episodios en los que la humanidad estuvo al borde de la destrucción. Uno de los más notables fue el de Vasili Arkhipov, oficial soviético que en 1962 evitó el lanzamiento de un misil nuclear durante la Crisis de los Misiles en Cuba. “Ni siquiera es necesaria una declaración de guerra, basta un mal cálculo para que todo termine”, agregó el Dr. Crilley.

Inteligencia artificial: un riesgo creciente

El desarrollo de la inteligencia artificial (IA) representa otra amenaza significativa. Geoffrey Hinton, científico conocido como el “padrino de la IA”, advirtió que existe entre un 10% y un 20% de probabilidades de que esta tecnología provoque el colapso de la civilización.

Nunca antes habíamos tenido que lidiar con seres más inteligentes que nosotros mismos. En algún momento, probablemente dentro de los próximos 20 años, desarrollaremos sistemas más inteligentes que los humanos. Y eso es realmente aterrador”, señaló Hinton en entrevista con BBC Radio 4.

El Centro para la Seguridad de la IA emitió un comunicado firmado por decenas de investigadores que insta a los gobiernos a considerar la inteligencia artificial una amenaza global comparable a una pandemia o a una guerra nuclear. “Mitigar el riesgo de extinción por IA debe ser una prioridad mundial”, indica el texto.

Elon Musk, CEO de Tesla y SpaceX, también advirtió sobre los peligros de la inteligencia artificial. “Creo que hay alguna posibilidad de que acabe con la humanidad”, declaró durante el “Great AI Debate”, un seminario de cuatro días diseñado para instruir sobre nuevas herramientas inteligentes, según Business Insider.

Cambio climático: la amenaza silenciosa

Aunque más lento que los otros riesgos, el cambio climático sigue siendo un peligro real y creciente. El aumento de la temperatura global, la pérdida de biodiversidad y los fenómenos climáticos extremos podrían provocar crisis sociales y económicas masivas.

A diferencia de los armamentos nucleares o la IA, el cambio climático no destruye instantáneamente, pero sus efectos acumulativos podrían cambiar la vida en la Tierra de manera irreversible. Los expertos insisten en que reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y adoptar políticas sostenibles es fundamental para limitar su impacto.

El riesgo está en nuestras manos

Los científicos coinciden en que las tres principales amenazas existenciales comparten un origen: la acción humana. Desde la acumulación de armas nucleares hasta la creación de inteligencia artificial avanzada y la crisis climática, la responsabilidad recae en decisiones humanas y políticas globales.

También podría interesarte: Departamento de Guerra de EEUU ejecuta un nuevo ataque letal contra embarcación narco en el Caribe; hay tres muertos

Prevenir un posible colapso requiere atención, conciencia y medidas coordinadas. Como advirtió el Dr. Rhys Crilley, “basta un error para que todo termine”, recordándonos que la supervivencia de la civilización depende, en gran medida, de nuestras decisiones presentes.

Temas relacionados