Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / lunes

Cómo transformar los lunes en un motor de productividad: estrategias respaldadas por la ciencia

Los lunes suelen generar sensación de pesadez por el cambio del fin de semana al trabajo.

Cómo transformar los lunes en un motor de productividad: estrategias respaldadas por la ciencia

CIUDAD DE MÉXICO.- La llegada del lunes suele asociarse con una sensación de pesadez. Pasar del “yo” relajado del fin de semana al “yo” estructurado del trabajo representa, para muchas personas, un auténtico cambio de identidad.

Alexander Puutio, doctor en Filosofía y docente de Harvard, explicó en Psychology Today que este ajuste implica “un reinicio de quiénes somos ante nosotros mismos y nuestro entorno”. La cultura popular refleja esta dificultad hacia los lunes, pero las personas altamente productivas han aprendido a gestionar esta transición y aprovecharla a su favor.

Un ejemplo histórico es Benjamin Franklin. Considerado uno de los primeros modelos de “superperformers”, estructuraba su día en un ciclo de intención y reflexión: cada mañana se preguntaba “¿Qué bien haré hoy?” y al final de la jornada repasaba lo logrado.

La ciencia respalda la planificación concreta

Investigadores modernos muestran que planificar con intención puede transformar la jornada temida en un ciclo de crecimiento. Expertos como Todd Rogers, Katherine Milkman, Leslie John y Michael Norton demostraron, en un estudio publicado en Behavioral Science and Policy, que los planes concretos aumentan significativamente la probabilidad de cumplir metas.

Las personas que visualizan el lugar, el momento y la forma en que alcanzarán sus objetivos tienden a completarlos más seguido. Los estudios sobre “intenciones de implementación” —que combinan una meta con una acción y un momento definido— muestran que este método reduce la postergación y mejora la persistencia. La clave no está en la magnitud del objetivo, sino en su concreción y estructura.

Estrategias prácticas para la productividad semanal

Puutio recomienda varias técnicas aplicables desde el lunes:

  • Principio de Pareto: identificar el 20% de las acciones que generan el 80% de los resultados permite concentrar energía en lo más importante.
  • Método “t-shirt sizing”: clasificar las tareas como pequeñas, medianas o grandes según el tiempo que requieren.
  • Bloques de trabajo profundo: reservar tiempo sin interrupciones para enfocarse completamente en una actividad. Mihaly Csikszentmihalyi, en Journal of Personality and Social Psychology, subraya que sumergirse en una actividad genera mayor satisfacción y productividad.

Técnicas como la visualización, la priorización y la constancia permiten usar el inicio de semana como motor de avance personal y profesional.

Mantener la constancia a lo largo de la semana

Según Puutio, mantener el ritmo diario es fundamental. Construir cadenas ininterrumpidas de progreso es más importante que la perfección. Si una tarea no se completa, debe trasladarse al día siguiente para no romper la continuidad.

Cada inicio de semana ofrece la oportunidad de ajustar el rumbo y renovar la intención. Lo que parece un final puede convertirse en el punto de partida para un nuevo ciclo de crecimiento y eficacia.

También podría interesarte: Aire polar del nuevo frente frío y evento “Norte” traerán un marcado descenso de temperatura para el Día de Muertos, afectando a estos estados durante el sábado, domingo y lunes

Como cambiar el significado del lunes

Lejos de ser un obstáculo, el lunes puede convertirse en un aliado. La planificación concreta, la priorización de tareas y la constancia permiten transformar la sensación de pesadez en una semana organizada y productiva. Adoptar hábitos de reflexión diaria, como lo hizo Benjamin Franklin, y aplicar estrategias respaldadas por la ciencia, brinda herramientas prácticas para mejorar el rendimiento personal y profesional.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados