Cómo recuperar las rutinas sociales y emocionales para mejorar el bienestar
La pérdida de rutinas sociales y personales ha afectado el bienestar emocional de muchas personas.

CIUDAD DE MÉXICO.- En los últimos años, muchas personas experimentaron cambios profundos en sus hábitos sociales y personales. Actividades que antes eran parte natural del día —como salir a tomar un café, conversar con alguien sin prisas o asistir a un espacio compartido— hoy pueden sentirse difíciles de retomar. De acuerdo con especialistas de Mayo Clinic, recuperar estas costumbres es clave para mejorar la calidad de vida y favorecer el equilibrio emocional.
El Dr. Craig Sawchuk, psicólogo clínico en Rochester, explica que “muchas personas han perdido sus rutinas sociales” y que volver a los espacios públicos no garantiza sentirse conectado de inmediato. La sensación de distancia persiste porque la conexión humana requiere tiempo, intención y paciencia.
En este contexto, los especialistas destacan que los llamados “ritmos sociales” —como levantarse a la misma hora, desayunar o realizar ejercicio en horarios fijos— cumplen una función esencial en la protección de la salud mental. Estas acciones estructuran el día, reducen la carga mental y facilitan la toma de decisiones.
Qué ocurre cuando las rutinas se interrumpen
Las rutinas también influyen en el estado de ánimo. Quienes mantienen horarios estables para dormir, comer e interactuar suelen sentirse más satisfechos con su vida. Cuando estas estructuras desaparecen, es común que surjan apatía, insomnio o dificultades para concentrarse. El Dr. Sawchuk advierte: “Cuando no tienes una rutina, puedes desestabilizar tu vida”.
Situaciones como la jubilación muestran cómo la pérdida de tareas y horarios establecidos puede afectar el ánimo. Recuperar un sentido de organización es parte esencial del proceso para restablecer el bienestar.
Mantener horarios regulares para dormir, comer y ejercitarse ayuda a sincronizar el reloj biológico, lo que favorece el descanso y la claridad mental. Esto facilita afrontar las actividades del día con mayor estabilidad.
Estrategias para reconstruir hábitos saludables
Para reintegrar rutinas de forma gradual, los especialistas de Mayo Clinic recomiendan comenzar con un solo cambio concreto y sencillo. Este cambio debe elegirse según lo que cada persona considere significativo. Como indica el Dr. Sawchuk: “Lo que significa ‘importante’ para ti puede ser único”.
Algunas sugerencias prácticas incluyen:
- Establecer horarios fijos para levantarse y acostarse.
- Comer a horas similares cada día.
- Mantener hábitos básicos de higiene.
- Incorporar actividad física moderada.
- Programar encuentros sociales regulares, como caminatas o visitas breves.
Sumar pequeños intercambios sociales también ayuda. Conversar unos minutos durante las compras o saludar a vecinos puede ser un punto de partida para recuperar la confianza en el contacto humano. Apoyarse en recordatorios o listas puede ayudar a mantener la constancia.
Cómo evaluar avances y sostener el proceso
Una vez elegido el cambio, se recomienda practicarlo durante varios días y observar sus efectos en el ánimo, el sueño y la energía. Si el resultado es positivo, conviene mantenerlo; si no, es válido ajustar y probar otra alternativa. Registrar mejoras, como sentirse más descansado o motivado, puede reforzar la continuidad.
El acompañamiento social es fundamental. Compartir los objetivos con familiares, amistades o compañeros permite recibir apoyo y estímulo. Estas personas pueden recordar, animar y celebrar los avances, lo que favorece la construcción de hábitos estables y mejora la autoestima.
Restablecer rutinas saludables requiere tiempo, constancia y una actitud amable con uno mismo. Reconocer el progreso, incluso en pasos pequeños, fortalece el compromiso con el bienestar y facilita reconstruir una vida cotidiana más equilibrada.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Estos son los 10 síntomas que podrían parecer “normales”, pero te alertan sobre posible hígado graso

¿Dormir de día? La ciencia explica por qué las siestas cortas son buenas para tu cerebro y cuál es el límite diario recomendado

Gobierno de México refuerza coordinación institucional para reducir la pobreza y fortalecer el bienestar: Gobierno

Secretaría de Bienestar despliega 600 brigadas con 3 mil Servidores de la Nación para evaluar daños y entregar ayuda económica tras lluvias intensas en cinco estados

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados