Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Dia de muertos

Previo al día de muertos, trabajador cuenta lo duro que es trabajar en un panteón

Miles de familias acudirán este 1 y 2 de noviembre a recordar a sus seres queridos; autoridades y trabajadores de panteones llaman a mantener el orden, la limpieza y el respeto durante las visitas.

Previo al día de muertos, trabajador cuenta lo duro que es trabajar en un panteón

CIUDAD DE MÉXICO. 29 DE OCTUBRE DE 2025.- El Día de Muertos es una de las tradiciones más representativas y esperadas del año en nuestro país.

La tradición del Día de Muertos en los panteones

Los panteones de todo México serán visitados este 1 y 2 de noviembre por miles de personas que acudirán a honrar a sus seres queridos con flores, velas, papel picado y ofrendas.

En el norte del país, donde las temperaturas suelen ser más altas, las familias también se preparan con sombrillas, agua y protector solar para resistir las condiciones del clima mientras conviven entre tumbas y recuerdos.

Durante esta festividad, los cementerios se transforman en espacios de reunión y memoria, donde la música, las oraciones y las historias compartidas mantienen viva la conexión entre los vivos y los muertos. Las tumbas se decoran con flores de cempasúchil, símbolo del camino de regreso para las almas, mientras que el copal purifica el ambiente y las velas guían a los espíritus hacia sus ofrendas.

Día de muertos. Foto: Archivo GH

Recomendaciones para visitar un panteón

Según Infobae México, y conforme se acerca la fecha, las autoridades y trabajadores de los panteones hacen un llamado a mantener el respeto durante las visitas.

  • No caminar sobre las tumbas, sino por los pasillos designados.
  • Evitar ingerir alimentos o bebidas dentro del panteón y recoger la basura si se hace.
  • No retirar flores, velas ni objetos de tumbas ajenas.
  • Cuidar los arreglos que no pertenezcan a familiares o amigos.
  • Evitar floreros con agua estancada, ya que pueden convertirse en criaderos de mosquitos transmisores de enfermedades como dengue, zika o chikunguña.
  • Llevar sombrilla o protector solar, según las condiciones climáticas.

Qué llevar al panteón

Entre los elementos más comunes que se llevan al panteón están las flores de cempasúchil, velas para guiar a las almas, incienso o copal para purificar el ambiente, y alimentos y bebidas que disfrutaban los difuntos en vida. Estas ofrendas simbolizan el reencuentro entre vivos y muertos, en una jornada que combina el duelo con la celebración.

La labor de los trabajadores del panteón

Más allá de la celebración, el Día de Muertos también es una oportunidad para agradecer y reconocer la labor de quienes trabajan en los panteones. En el Panteón San José, en la alcaldía Iztacalco, trabajadores compartieron lo que significa para ellos esta fecha.

Hugo Rodríguez, uno de los sepultureros, contó que su trabajo va más allá de la limpieza y mantenimiento. También realizan exhumaciones e inhumaciones. Y estas a veces son muy difíciles, como cuando le tocó sepultar a un bebé de dos días de nacido.

“Cuando te toca un infante o cuando vienen mamás y dejan a los hijos es muy intenso el dolor”, relató.

Aunque muchos piensan que los sepultureros están acostumbrados a la muerte, la realidad es que también sienten y acompañan el duelo de las familias.

“Sí es complicado y me gustaría que lo reconocieran”, dijo Hugo, subrayando la importancia de valorar esta labor silenciosa.

Tal vez te interese: ¿CFE hace descuento a quienes tienen tarjeta Inapam? esto dice la Comisión Federal de Electricidad

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados