Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Huesos

¿Por qué algunas personas tienen huesos más resistentes que otras?

Mantener huesos fuertes es clave para la movilidad, independencia y calidad de vida.

¿Por qué algunas personas tienen huesos más resistentes que otras?

CIUDAD DE MÉXICO.- Mantener la salud ósea es fundamental para garantizar movilidad, independencia y calidad de vida. Los huesos sostienen el cuerpo, protegen órganos vitales como el corazón y los pulmones, almacenan minerales esenciales como calcio y fósforo, y participan en la producción de células sanguíneas. Sin embargo, muchas personas no prestan atención a su fortaleza ósea hasta que ocurre una fractura, que puede causar dolor prolongado, discapacidad y complicaciones graves, sobre todo en adultos mayores.

Por qué los huesos se debilitan

La fortaleza ósea depende de múltiples factores que interactúan a lo largo de la vida: genética, alimentación, actividad física y exposición a ciertos medicamentos. Según especialistas de Mayo Clinic: “Cuanto mayor sea la masa ósea máxima, más hueso se habrá acumulado. Cuanto más hueso hayas acumulado, menos probabilidades tendrás de tener osteoporosis al envejecer”.

El cuerpo está en constante remodelación ósea: genera hueso nuevo mientras descompone el viejo. En los jóvenes, la producción supera la pérdida, alcanzando un pico alrededor de los 30 años. Después de esa edad, la pérdida de densidad suele superar la ganancia, aumentando el riesgo de osteoporosis, enfermedad caracterizada por huesos frágiles y quebradizos, incluso ante traumas leves.

Factores que influyen en la densidad ósea

Mayo Clinic detalla los principales factores que afectan la fortaleza ósea:

  • Cantidad de calcio en la dieta
  • Actividad física regular
  • Consumo de tabaco y alcohol
  • Sexo biológico y edad
  • Contextura corporal y raza
  • Antecedentes familiares
  • Niveles hormonales

Por ejemplo, mujeres posmenopáusicas presentan mayor riesgo por caída de estrógeno. Niveles elevados de hormona tiroidea o baja testosterona también afectan la densidad. Algunos medicamentos, como glucocorticoides o tratamientos hormonales prolongados, pueden debilitar los huesos.

El doctor Suhail Hussain, especialista en salud ósea, señala:

Una mezcla de genética, estilo de vida y alimentación determina la resistencia ósea. Algunos de nosotros somos naturalmente más propensos a tener huesos más delgados, que pueden romperse más fácilmente bajo presión”.

Alimentación: el primer pilar para fortalecer los huesos

Consumir alimentos ricos en calcio y vitamina D es esencial para mantener huesos fuertes en todas las etapas de la vida. Los especialistas recomiendan:

  • Calcio: adultos de 19 a 50 años y hombres de 51 a 70 necesitan 1000 mg diarios; mujeres de 51 años o más y hombres de 71 años o más requieren 1200 mg. Fuentes: lácteos, hojas de nabo, salmón, sardinas, tofu.
  • Vitamina D: ayuda al cuerpo a absorber calcio. Adultos de 19 a 70 años necesitan 600 UI; mayores de 71 años, 800 UI. Fuentes: pescados grasos, leche, cereales, jugo de naranja, luz solar.

Además, limitar cafeína, sal y alcohol contribuye a reducir la pérdida de masa ósea. La exposición moderada al sol facilita la producción de vitamina D y fortalece los huesos.

Actividad física y prevención de caídas

El ejercicio diario que soporta el peso corporal fortalece huesos y músculos, mejora el equilibrio y disminuye el riesgo de fracturas. Algunas recomendaciones:

  • Adultos: 30 minutos diarios de caminata rápida, subir escaleras, andar en bicicleta o practicar deportes como tenis y baile.
  • Niños y jóvenes: una hora diaria de actividad física moderada a vigorosa.
  • Adultos mayores: caminar, ejercicios de equilibrio y tareas simples para mantener fuerza y coordinación.

La prevención de caídas también es clave: buena iluminación, eliminar obstáculos, alfombras antideslizantes, calzado seguro, barras de apoyo y revisión de la vista y medicación.

Controles médicos y tratamientos

La densitometría ósea permite detectar osteoporosis u osteopenia antes de que ocurran fracturas. Se recomienda:

  • Mujeres mayores de 65 años
  • Hombres mayores de 70 años
  • Personas con factores de riesgo, como antecedentes familiares de fracturas

Cumplir con tratamientos farmacológicos indicados por médicos ayuda a reducir la probabilidad de fracturas, aunque no la elimina por completo. La combinación de medicación, hábitos saludables y prevención de accidentes ofrece la mejor protección a lo largo de la vida.

Un enfoque integral para toda la vida

La salud ósea depende de genética, alimentación, ejercicio, prevención de caídas y control de enfermedades. Enfermedades como osteoporosis, artritis reumatoide, problemas tiroideos y síndrome de Cushing aumentan la vulnerabilidad de los huesos. La combinación de información genética, hábitos saludables y controles médicos permite reducir la probabilidad de fracturas y mantener huesos fuertes a cualquier edad.

También podría interesarte: ¿Por qué algunas personas nunca se fracturan un hueso?

Adoptar estas medidas ayuda a prolongar la salud ósea, disminuir el riesgo de fracturas y garantizar movilidad e independencia durante la vida adulta y la tercera edad.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados