Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Internet

Hace 56 años se envió el primer mensaje entre dos computadoras, que resultó en un fallo. Así fue el origen de internet

El 29 de octubre de 1969, un mensaje fallido entre dos computadoras marcó el inicio de internet.

Hace 56 años se envió el primer mensaje entre dos computadoras, que resultó en un fallo. Así fue el origen de internet

ESTADOS UNIDOS.- El 29 de octubre de 1969, en Los Ángeles, un estudiante se sentó frente a una computadora del tamaño de un refrigerador en la Universidad de California (UCLA). A cientos de kilómetros, en Menlo Park, otro técnico esperaba junto a otra máquina similar. Su misión era enviar un mensaje de un ordenador a otro.

El intento comenzó con la palabra “LOGIN”, pero solo se transmitieron las dos primeras letras: “LO”. En ese momento, el sistema colapsó. Ese pequeño fallo técnico se convirtió en el primer paso de internet. Como señala Christian Pérez: “Así nació internet con un fallo histórico: el primer mensaje entre computadoras, enviado el 29 de octubre de 1969, cambió el mundo para siempre”.

De proyecto militar a red global

Detrás de aquel experimento estaba ARPANET, una red diseñada por encargo de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada (ARPA) del Pentágono. En plena Guerra Fría, el objetivo era desarrollar un sistema de comunicación capaz de sobrevivir a un ataque nuclear.

La idea central era descentralizar la información. En lugar de depender de un solo nodo, los mensajes se dividían en paquetes que podían viajar por diferentes rutas y recomponerse al llegar a destino. Este método, conocido como “conmutación por paquetes”, se convirtió en la base de todas las redes modernas.

El concepto más revolucionario no era técnico, sino humano: por primera vez, dos computadoras podían “hablarse”. Inicialmente, solo conectaba cuatro centros de investigación, pero se sentaron las bases de lo que hoy es una red global.

De la universidad al mundo

En sus primeros años, ARPANET estaba limitada a fines académicos y militares. Sin embargo, los investigadores pronto comprendieron que podían compartir conocimiento y colaborar en tiempo real. Esto abrió la puerta a aplicaciones que hoy consideramos básicas: correo electrónico, comercio en línea y comunicación instantánea.

En 1983, ARPANET adoptó los protocolos TCP/IP. Con esto, nació oficialmente internet como un conjunto de redes interconectadas capaces de “hablar” un mismo idioma digital. De un sistema con cuatro nodos en 1969, hoy conecta a más de 5.000 millones de personas en todo el mundo.

Innovaciones que surgieron en paralelo

Muchas tecnologías que hoy consideramos esenciales nacieron en estos laboratorios. El correo electrónico surgió como necesidad práctica entre investigadores. Décadas después, el navegador web cambiaría la forma en que navegamos por información.

Todo comenzó con una arquitectura descentralizada y robusta, diseñada para garantizar la comunicación militar. Esa base permitió que internet evolucionara de un proyecto académico a una herramienta imprescindible en la vida cotidiana.

Internet hoy: oportunidades y riesgos

El cambio que trajo aquel fallido mensaje es difícil de dimensionar. Internet transformó cómo trabajamos, aprendemos, nos comunicamos y compramos. Sin embargo, también surgieron desafíos: desinformación, vigilancia masiva, pérdida de privacidad y manipulación social.

Los pioneros hablaron de “interconexión para la inteligencia colectiva”, pero la red actual también muestra su lado oscuro. La llegada de tecnologías como la inteligencia artificial plantea nuevos retos sobre seguridad y ética en la comunicación digital.

También podría interesarte: Ante la caída mundial de Amazon Web Services, ¿qué pasaría si el mundo se quedara sin internet? ChatGPT explica cómo sería el escenario que nadie quiere vivir

Un lugar de peregrinación tecnológica

Hoy, la sala de UCLA donde se escribió el primer “LO” es un espacio histórico. Sin grandes alardes, allí se inició una transformación comparable con la invención de la imprenta o la electricidad. Como recuerda Leonard Kleinrock, pionero en informática: “Fue allí donde comenzó una transformación radical que sigue impactando al mundo”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados