Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Dormir

¿Qué dice de una persona que duerma con la ropa que usó en la calle? Un experto explica

Dormir con la ropa que usó en la calle perjudica su descanso.

¿Qué dice de una persona que duerma con la ropa que usó en la calle? Un experto explica

CIUDAD DE MÉXICO.- Al finalizar el día, el cansancio puede ser grande. Muchas personas llegan a su casa y se acuestan con la misma ropa que usaron en la calle. Esta acción parece práctica, pero expertos en descanso y psicología señalan que tiene consecuencias directas en la calidad del sueño y en el estado de ánimo.

Le presentamos una guía con los puntos clave que debe conocer.

¿Por Qué No Debe Dormir con la Ropa de la Calle?

La respuesta tiene dos partes. La primera es de higiene. La suciedad del ambiente se impregna en la ropa. Al acostarse con ella, lleva esa contaminación a su cama.

La segunda parte es de comodidad. La ropa de calle suele ser más ajustada o formal. Dormir con ella resulta incómodo y apretado. Esta incomodidad física dificulta que el cuerpo entre en un estado de relajación profundo.

Un experto lo define con claridad: hacerlo y no tener un minuto para ponerse un pijama o, en su defecto, otra prenda de vestir, habla mucho de su dejadez. Esto lleva a dormir incómodo y levantarse de mal humor.

El Impacto Directo en su Sueño y su Día

El sueño es un proceso sagrado para la recuperación del cuerpo. Un descanso de mala calidad afecta su energía y su estado mental al día siguiente.

Dormir con ropa incómoda forma un combo negativo. Este combo llevará a que uno no tenga un sueño saludable. Un sueño no reparador perjudica la salud física y mental. Descansar bien ayuda a tener un buen día.

¿Qué Dice Este Hábito Sobre una Persona?

Según análisis psicológicos, dormir siempre con la ropa de calle puede ser un indicio de ciertos patrones de conducta. Los expertos señalan que estas personas tienden a ser más retraídos, viven en su propio mundo y no son conscientes de su cuerpo.

Esta desconexión tiene un efecto claro: podrán tener alta tolerancia al malestar físico. En otras palabras, se acostumbran a sentir incomodidad sin buscar una solución.

Dos Conceptos Clave que Puede Estar Descuidando

Los especialistas identifican dos áreas que a menudo se ven afectadas con este hábito:

  1. La Pérdida del Autocuidado Consciente:La referencia a esto no es decir a la falta de higiene, sino al no tener pausas conscientes de tomarse su tiempo para hacer las cosas con calma. Cambiarse de ropa es un ritual que marca el fin del día y el inicio del descanso.
  2. La Dificultad para Soltar el Control:La vida requiere micro descansos. Estas pausas son necesarias para el ser humano. Las personas que no se cambian de ropa tienden a no prestar atención a estos detalles. Esta es una característica de no poder soltar el control en su vida diaria con facilidad.

Un Gesto Sencillo para un Descanso de Calidad

El mensaje central de los expertos es utilitario. El sueño es muy importante. Es algo vital para el cuerpo tanto física como mentalmente.

Cambiarse de ropa al llegar a casa es más que un acto de higiene. Es una señal clara para su cerebro y su cuerpo. Es el momento de decirle a la mente, que siempre quiere estar trabajando, que es hora de rendirse al descanso.

También podría interesarte:

Invertir un minuto en ponerse una prenda cómoda para dormir es una inversión directa en su bienestar. Es un paso simple hacia un sueño más reparador y un día siguiente más productivo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados