Este 28 de ocubre es el Día de San Judas Tadeo: el santo detrás de la fe que sostiene a quienes viven de la economía informal en México
San Judas Tadeo es uno de los santos más venerados en México, especialmente entre trabajadores informales que enfrentan incertidumbre económica diaria. Conoce por qué su figura se ha convertido en un símbolo de esperanza en los barrios del país.

Este 28 de octubre, Día de San Judas Tadeo, miles de personas en México se acercan al santo de las causas difíciles para agradecer y pedir ayuda en los momentos de mayor presión económica. La oración se convierte en refugio para quienes viven de su esfuerzo diario en la calle, sin garantías laborales y con la incertidumbre como compañera constante.
San Judas Tadeo es conocido como el santo de las causas difíciles y desesperadas, y en México su popularidad crece particularmente entre quienes luchan todos los días por salir adelante fuera de la formalidad laboral: vendedores ambulantes, repartidores, cargadores, mecánicos, albañiles, trabajadoras del hogar y jóvenes sin acceso a oportunidades.
Para millones de personas que viven sin contratos, sin prestaciones y con ingresos variables, la fe suple la falta de garantías económicas del Estado.

Frases que resumen su devoción:
- “El patrón no cumple, pero San Juditas nunca falla”.
- “Cuando no hay a quién pedirle, él escucha”.
¿Por qué la economía informal se aferra a San Judas Tadeo?
Porque su promesa conecta directamente con su realidad:
- Protección frente a la incertidumbre diaria: Trabajos que dependen del clima, del tráfico o de que lleguen suficientes clientes.
- Esperanza en la supervivencia económica: Hay quien le pide: vender todo en el día, evitar una multa, encontrar “chamba”.
- Sentido de dignidad: La devoción reconoce el esfuerzo de quienes se esfuerzan laboralmente para comer cada día.
- Una figura cercana: A diferencia de imágenes más solemnes, San Judas se asocia con la calle, los barrios y los jóvenes.
Barrios que lo convirtieron en protector
La fe no surgió en templos de élite, sino:
- En mercados populares
- En colonias obreras
- En el transporte público
- En puestos ambulantes
- En cuadras donde la vida se gana con el sudor
La iglesia de San Hipólito en CDMX se vuelve un santuario urbano el día 28 de cada mes. Miles acuden con imágenes verdes y blancas, cargando en brazos la esperanza.
La devoción como red de apoyo
La fe también se expresa en comunidad:
- Personas que ofrecen comida a los fieles
- Grupos que organizan misas al aire libre
- Redes solidarias cuando alguien sufre un accidente o enfermedad
- Colectivos de motorepartidores que han adoptado al santo como protector de la ruta

En un país donde más de la mitad de la población económicamente activa trabaja sin seguridad social, la religión se vuelve una forma de resistencia emocional.
Te puede interesar: IMSS entregará aguinaldo en noviembre a pensionados; esta es la cantidad de dinero que les corresponde
¿Qué le piden quienes trabajan en la informalidad?
Solicitudes comunes en oración:
- “Que llegue trabajo”
- “Que no nos caiga el operativo del gobierno”
- “Que hoy sí se venda todo”
- “Que regrese con bien a mi casa”
- “Que el patrón me pague lo justo”
Son peticiones que muestran el pulso económico del México real: el que no siempre aparece en las estadísticas oficiales, pero mueve las calles.
Identidad urbana y símbolo de supervivencia
La imagen de San Judas Tadeo en chamarras, camisetas, mochilas y tatuajes se ha vuelto parte del paisaje de la Ciudad de México y otras urbes. Para muchos jóvenes, su devoción es también pertenencia a un grupo que lucha contra la adversidad.
Se le ve en:
- Bicitaxis
- Tianguis
- Talleres automotrices
- Rastros y obras
- Aplicaciones de reparto
No solo protege: acompaña.
Oraciones a San Judas Tadeo para distintos momentos difíciles
La devoción a San Judas Tadeo también se expresa a través de la oración. Desde pedir trabajo hasta encontrar fuerza frente a una enfermedad o una adicción, millones de personas recurren a él con esperanza. Estas son algunas de las plegarias más utilizadas por quienes buscan alivio en medio de la adversidad.

1) Para pedir trabajo y protección en la calle
San Judas Tadeo, abogado de las causas difíciles, no me dejes sin trabajo ni sin camino. Cuídame mientras busco el sustento diario y protégeme de todo peligro en mi jornada. Que mi familia tenga lo necesario y que regrese con bien al final del día. Amén.
2) Para salir adelante en tiempos de necesidad económica
Glorioso San Judas, tú que ayudas cuando todo parece perdido, te entrego mis preocupaciones y mi lucha de cada día. Que no falte el pan en mi mesa ni la esperanza en mi corazón. Acompáñame mientras busco una vida mejor. Amén.
3) Para pedir salud en el trabajo
San Judas Tadeo, intercesor de quienes sufren, fortalece mi cuerpo para seguir adelante. Aleja las enfermedades y accidentes. Permíteme trabajar con energía, y si llega la enfermedad, dame fuerza para sanarme. Amén.
4) Para quienes enfrentan violencia o riesgos en su oficio
Valiente San Judas, que conoces el dolor de la injusticia, protégeme de los peligros del camino, del abuso y del miedo. Dame serenidad cuando haya amenazas y luz cuando parezca no haber salida. Amén.
5) Para pedir por un ser querido en prisión
San Judas Tadeo, patrono de quienes han perdido su libertad, acompaña a los que están lejos de casa tras las rejas. Dales paz, fe y un motivo para cambiar. Que la justicia sea justa y que nunca les falte tu consuelo. Amén.
6) Para jóvenes en necesidades extremas
Apóstol fiel, guía a quienes se sienten solos o sin rumbo. Muéstrales un camino digno, lejos de los vicios, y acércalos al bien. Que ningún joven pierda la esperanza de un futuro distinto. Amén.
7) Para agradecer un milagro recibido
San Judas, amigo en la desesperación, gracias por escuchar mis ruegos. Gracias por el trabajo, por la oportunidad, por el día que pude superar. No olvidaré tu mano en mi camino. Amén.
¿Por qué estas oraciones conectan tanto con la gente?
- Hablan de las necesidades más urgentes: trabajo, seguridad, salud, libertad
- Reflejan problemas comunes en los barrios populares
- Reconocen una realidad: la fe sostiene cuando falla la estructura social
Te puede interesar: Tienen feligreses de Hermosillo mucha fe a San Judas Tadeo
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí





Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados