Crujidos en las articulaciones: cuándo son normales y cuándo consultar a un especialista
Los crujidos en rodillas, cuello, tobillos o nudillos son frecuentes y, en la mayoría de los casos, no representan un problema de salud.

CIUDAD DE MÉXICO.- Los sonidos inesperados de rodillas, cuello o tobillos al moverse pueden llamar la atención por su intensidad. Aunque sorprenden y generan inquietud, especialistas de la Cleveland Clinic aseguran que, en la mayoría de los casos, no representan un problema de salud.
¿Por qué se producen los crujidos en las articulaciones?
El cirujano ortopédico Kim Stearns explica que estos ruidos son un fenómeno común y normalmente no indican un problema, a menos que se acompañen de dolor o hinchazón. Por su parte, el quiropráctico Andrew Bang destaca que los sonidos del cuello pueden alarmar a los pacientes por su cercanía con los oídos.
“El ruido que escucha es seguro. Ayuda a recuperar la amplitud de movimiento y a disminuir el dolor”, afirma Bang.
Los crujidos suelen originarse por tres mecanismos principales:
- Escape de gas en las articulaciones: Las articulaciones sinoviales contienen líquido que lubrica los huesos y almacena gases como oxígeno, nitrógeno y dióxido de carbono. Cuando la cápsula articular se estira, se genera una presión que libera gases, produciendo el sonido característico.
- Movimiento de ligamentos y tendones: Al deslizarse o enrollarse sobre otras estructuras, los ligamentos y tendones generan crujidos, especialmente en tobillos y rodillas.
- Separación rápida de la fascia y la piel: La fascia protege los músculos y, al separarse rápidamente de la piel, produce un crujido. Este fenómeno se nota en zonas con exceso de piel, como la espalda.
Con el paso del tiempo, el desgaste del cartílago también puede aumentar la frecuencia de los crujidos. Stearns indica que esta crepitación es parte del envejecimiento natural y no requiere atención médica si no hay dolor.
Crujir los nudillos: ¿es malo?
El crujido de los nudillos se produce por cavitación, un proceso donde burbujas de gas se comprimen en las articulaciones sinoviales. Stearns aclara: “La creencia de que crujir las articulaciones es malo para ellas es errónea”. No existe evidencia científica que respalde la idea de que este hábito cause daño.
Sin embargo, Bang advierte que sentir la necesidad constante de crujir una articulación podría indicar un problema subyacente. Esta urgencia surge cuando la presión articular impide el movimiento normal o genera tensión. Hacerlo en exceso puede debilitar ligamentos y tendones, reduciendo su capacidad de protección ante lesiones.
Cómo reducir los crujidos y mantener articulaciones saludables
Los especialistas recomiendan actividad física regular y buena postura como las mejores estrategias para cuidar las articulaciones. Stearns resume:
El movimiento es loción: cuanto más te mueves, más se lubrica tu cuerpo”.
El ejercicio y los estiramientos favorecen la movilidad y la circulación del líquido sinovial, mientras que la inactividad puede dificultar este proceso. Bang sugiere revisar la ergonomía del entorno y modificar posturas cotidianas, como la altura del monitor o la forma de sostener el teléfono. Estos ajustes simples pueden aliviar la presión en las articulaciones y disminuir la necesidad de crujirlas.
Cuándo acudir al médico
Los crujidos y chasquidos articulares son habituales y solo requieren atención médica en dos situaciones:
- Cuando se presentan junto con dolor.
- Cuando la presión obliga a forzar la articulación para sentir alivio.
Fuera de estos casos, mantener la actividad física y cuidar la postura es suficiente para preservar la salud articular, según los expertos de Cleveland Clinic.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Longevidad femenina: qué dicen los expertos sobre salud, ejercicio y envejecimiento

La mayoría de los infartos y ACV ocurren en personas con factores de riesgo previos

Alimentos que tu gato nunca debe comer: guía para proteger su salud

¿Que son los astrocitos? Y porque son claves en la memoria y la coordinación cerebral

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados