Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Alimentos

Estos son los 10 alimentos clave para fortalecer el sistema inmunológico de los niños, según expertos

Una alimentación variada y equilibrada fortalece las defensas infantiles y previene enfermedades.

Estos son los 10 alimentos clave para fortalecer el sistema inmunológico de los niños, según expertos

CIUDAD DE MÉXICO.- La alimentación durante la infancia no solo determina el crecimiento y el desarrollo físico de los niños, también define la fortaleza de su sistema inmunológico. Cada comida es una oportunidad para formar hábitos saludables que favorezcan sus defensas naturales frente a virus y bacterias.

De acuerdo con especialistas citados por USA Today, una dieta equilibrada y variada puede marcar la diferencia en la respuesta del cuerpo ante enfermedades comunes. La variedad en la mesa, junto con la presentación creativa de los ingredientes, estimula el interés infantil por los alimentos frescos y saludables.

Las nutricionistas Samantha Cassetty y Keri Gans coinciden en que ofrecer comidas completas, con alimentos integrales y bajos en azúcares añadidos, refuerza las defensas. Cassetty señala: “El consumo de una amplia variedad de alimentos nutritivos es la mejor forma de que los niños obtengan todos los nutrientes esenciales para el sistema inmunológico y la salud en general”.

Diez alimentos clave para fortalecer las defensas de los niños

1. Yogur

El yogur aporta probióticos que ayudan a mantener una microbiota intestinal equilibrada, clave para la inmunidad. Contiene proteínas de alta calidad y calcio. Lo ideal es elegir versiones bajas en azúcar o el yogur griego, que tiene mayor contenido proteico.

2. Arándanos

Son ricos en antioxidantes como la vitamina C y las antocianinas, que reducen la inflamación y fortalecen las defensas. Se pueden ofrecer frescos, mezclados con yogur, en batidos o como snack congelado.

3. Huevos

Fuente de proteínas, vitamina D, selenio y colina, los huevos favorecen el crecimiento celular y apoyan la respuesta inmunológica. Son versátiles y fáciles de incluir en el desayuno o en comidas principales.

4. Camote

Su contenido de beta-caroteno, que se convierte en vitamina A, protege la piel y las mucosas, primeras barreras de defensa del organismo. Además, su sabor dulce suele ser bien aceptado por los niños.

5. Nueces

Aportan grasas saludables, vitamina B6, cobre y manganeso, nutrientes que apoyan la función inmunitaria y la producción de butirato, esencial para la salud intestinal. Se pueden ofrecer tostadas o molidas en mezclas con avena.

6. Frutas cítricas

Naranjas, pomelos y limones son fuentes naturales de vitamina C, necesaria para formar glóbulos blancos. El jugo natural sin azúcar puede ser una buena alternativa cuando los niños no comen la fruta entera.

7. Zanahorias

Ricas en beta-caroteno, fortalecen las defensas respiratorias y la salud de la piel. Mantienen sus propiedades tanto crudas como cocidas, por lo que son una opción práctica en cualquier comida.

8. Avena

Proporciona beta-glucanos, compuestos que activan las células inmunitarias. También contiene magnesio, útil para el manejo del estrés y el descanso. Puede servirse en gachas, con frutas o con mantequilla de cacahuate.

9. Semillas de girasol y calabaza

Ideales para niños con alergia a los frutos secos, aportan vitamina E, zinc, hierro y proteínas vegetales. Son fáciles de incluir en ensaladas o como colación.

10. Kiwi

Contiene vitamina C y fibra, que fortalecen tanto la inmunidad como la salud intestinal. Cassetty sugiere consumir un kiwi antes de dormir, ya que puede mejorar la calidad del sueño, un factor importante para las defensas.

Cómo fomentar hábitos alimenticios saludables desde casa

Las expertas recomiendan presentar los alimentos de forma atractiva: batidos coloridos, yogures con toppings de frutas o semillas, y desayunos con cereales integrales. Involucrar a los niños en la elección y preparación de sus comidas puede ayudarlos a aceptar nuevos sabores y mantener una relación positiva con los alimentos.

Reducir los productos ultraprocesados y limitar el azúcar añadido es otro paso clave. Estos productos pueden afectar la función inmunológica y alterar la microbiota intestinal. Optar por alimentos frescos y naturales es una manera práctica de cuidar la salud familiar.

También podría interesarte: Estos son los cinco errores más comunes en la alimentación de los perritos que podrías estar cometiendo

Finalmente, ofrecer una dieta variada, rica en vitaminas y minerales, es la mejor estrategia para que los niños crezcan con defensas fuertes y buena energía. Como concluyen los especialistas citados por USA Today, el fortalecimiento del sistema inmunológico comienza en la mesa y se construye cada día, bocado a bocado.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados