Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Corazón

Entre los 18 y 25 años se define la salud del corazón, advierten especialistas

Entre los 18 y 25 años se forman los hábitos que determinan la salud del corazón, según la American Heart Association (AHA).

Entre los 18 y 25 años se define la salud del corazón, advierten especialistas

CIUDAD DE MÉXICO.- Entre los 18 y los 25 años se establecen los hábitos de vida que pueden determinar la salud del corazón durante toda la vida, de acuerdo con la American Heart Association (AHA). Esta etapa, en la que se combinan independencia, cambios y nuevas responsabilidades, suele marcar el inicio de costumbres que pueden poner en riesgo el sistema cardiovascular.

Aunque muchas personas asocian las enfermedades del corazón con la vejez, los especialistas advierten que el problema comienza antes. “Más estadounidenses mueren por enfermedades cardíacas que por cualquier otra afección, y la incidencia no deja de crecer entre las personas jóvenes”, explicó Jewel Scott, profesora de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Carolina del Sur, en un artículo para The Conversation.

Desde 2010, la tasa de afecciones cardíacas en menores de 40 años se ha duplicado, y entre los consumidores de tabaco se ha triplicado. Estas cifras reflejan un cambio importante en los patrones de riesgo y en la necesidad de abordar la prevención desde edades más tempranas.

Transición a la adultez: cómo cambian los factores de riesgo

El paso de la escuela a la vida adulta viene acompañado de transformaciones que afectan directamente la salud. Según la AHA, solo uno de cada cuatro jóvenes mantiene hábitos saludables durante este proceso. El aumento del sedentarismo, la obesidad, la comida rápida, el tabaco y el alcohol elevan el riesgo cardiovascular.

“La adultez emergente es un momento de planificación vital y también uno ideal para instalar prácticas que respalden la salud cardíaca futura”, señaló Scott. Uno de los cambios más notorios es el incremento del consumo de nicotina. En Estados Unidos, el porcentaje de jóvenes de 18 a 23 años que consumen productos con nicotina pasó del 21 % al 43 %, impulsado por el uso de cigarrillos electrónicos.

La obesidad también representa un desafío creciente. Uno de cada cinco jóvenes menores de 25 años ya se encuentra en ese rango, y las proyecciones indican que tres de cada cinco podrían llegar a ese estado antes de los 35 años si las tendencias actuales continúan.

La pérdida del contacto médico y las barreras al acceso

Durante la infancia y adolescencia, las revisiones médicas suelen realizarse por motivos escolares o deportivos, pero esas consultas desaparecen al terminar la secundaria. “Los jóvenes pueden no volver a tener contacto con el sistema de salud hasta que el problema cardiovascular es real y ya no solo un factor de riesgo”, advirtió Scott.

A esto se suman barreras estructurales. En Estados Unidos, la cobertura médica garantizada por la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio concluye a los 26 años. Los jóvenes que ingresan directamente al mundo laboral o estudian en institutos técnicos suelen tener menos acceso a servicios médicos. Según la AHA, “la utilización de servicios de salud sigue estando por debajo del 40% incluso entre los adultos jóvenes asegurados”.

Además de los obstáculos económicos, hay otros factores que influyen: el desconocimiento, las malas experiencias con el sistema sanitario o los largos tiempos de espera. Por eso, la AHA propone fortalecer las políticas que faciliten el acceso, incluso mediante la telemedicina.

Los “Essential 8”: claves para un corazón sano

La AHA resume las principales acciones preventivas en su guía “Essential 8”, que incluye ocho factores para mantener un corazón saludable:

  1. Alimentación
  2. Actividad física
  3. Sueño
  4. Evitar la nicotina
  5. Presión arterial
  6. Azúcar
  7. Colesterol
  8. Índice de masa corporal dentro de los rangos recomendados

Los jóvenes presentan los niveles más bajos en alimentación saludable y actividad física. La falta de conocimientos de cocina y la dependencia de comida rápida son factores comunes. “Cocinar en casa ayuda a limitar el sodio y aumenta el equilibrio nutricional”, destacó Scott. Los estudios demuestran que saber cocinar se relaciona con mejores hábitos alimenticios y menor riesgo cardiovascular en la edad adulta.

Adoptar hábitos saludables temprano también puede beneficiar otros aspectos, como la fertilidad y los embarazos. Un control adecuado de la presión, el azúcar y el colesterol reduce complicaciones tanto en el corto como en el largo plazo.

El papel de médicos, cuidadores y entorno social

El acompañamiento médico y educativo resulta esencial. “Podemos ver en una consulta que la presión arterial de un paciente joven está un poco alta y dejarlo pasar porque acudió por otro motivo”, comentó Scott. Los expertos recomiendan aprovechar cualquier visita médica para conversar sobre el corazón y ofrecer información preventiva.

El entorno también influye. Factores como el acceso a espacios verdes, la educación y la estabilidad económica impactan en la salud cardiovascular. Las campañas actuales buscan llegar más allá de las universidades, incluyendo lugares de trabajo, comunidades locales y redes sociales.

Las relaciones personales también tienen peso. La AHA subraya que las conexiones sociales reales —más allá de lo virtual— se asocian con mejores resultados en la salud general y del corazón.

Prevenir desde temprano: una inversión para toda la vida

La evidencia es clara: la adultez temprana representa la mejor oportunidad para evitar una epidemia de enfermedades cardíacas en el futuro. “Un simple intercambio durante una consulta puede cambiar el curso de la vida cardíaca de un joven”, resumió Scott.

También podría interesarte: Tu salud empieza por la boca: cómo el cuidado dental protege tu corazón

Las decisiones tomadas entre los 18 y los 25 años pueden marcar la diferencia entre una vida saludable o décadas de complicaciones. La prevención, la información y el acceso a servicios médicos son las herramientas más eficaces para proteger la salud cardiovascular de las nuevas generaciones.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados