El Imparcial / Lo Curioso / Cáncer de mama

Nueva herramienta con IA predice el riesgo de cáncer de mama solo con una mamografía

Una nueva herramienta aprobada por la FDA, llamada Clairity Breast, utiliza inteligencia artificial para evaluar el riesgo de cáncer de mama a partir de una mamografía.

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante los próximos meses, miles de mujeres en Estados Unidos tendrán acceso a un análisis de riesgo de cáncer de mama sin precedentes. Se trata de Clairity Breast, una herramienta basada en inteligencia artificial (IA) que calcula la probabilidad de desarrollar la enfermedad en los próximos cinco años, utilizando únicamente los datos obtenidos en una mamografía.

A diferencia de otros métodos, este sistema no requiere información genética ni antecedentes familiares. Fue autorizado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) en mayo y ya se perfila como un complemento esencial para los especialistas.

El algoritmo fue entrenado con más de 400 mil mamografías de rutina, lo que le permite detectar patrones sutiles que incluso los radiólogos aún no pueden identificar, informó The Wall Street Journal.

Cómo funciona Clairity Breast

La herramienta analiza aspectos casi imperceptibles para el ojo humano, como la textura y la densidad del tejido mamario, para estimar el riesgo de desarrollar cáncer. Estos indicadores no siempre son visibles en las evaluaciones clínicas, pero la IA puede reconocerlos con gran precisión.

Según Baṣak Dogan, profesora clínica del Centro Médico de la Universidad de Texas Southwestern, esta tecnología es especialmente útil para mujeres sin antecedentes familiares de cáncer, que representan más del 75% de los casos.

“Estos modelos pueden servir como un segundo par de ojos. Existe potencial para mejorar no solo nuestra precisión, sino también nuestra eficiencia”, señaló Manisha Bahl, profesora en la Facultad de Medicina de Harvard y radióloga.

La IA y los cánceres de intervalo

Uno de los aportes más importantes de la IA es su capacidad para detectar los llamados cánceres de intervalo, que no aparecen en una mamografía inicial pero sí se desarrollan en los meses siguientes.

“Una de las razones por las que una mujer podría tener un cáncer de intervalo es que el radiólogo no lo detectó en la mamografía. También podría tratarse de un cáncer de crecimiento muy rápido”, explicó Bahl.

Estudios recientes indican que los algoritmos identifican entre el 20% y el 40% de los casos omitidos por especialistas humanos. En un análisis de 224 cánceres de intervalo, la herramienta INSIGHT DBT —también aprobada por la FDA— detectó casi un tercio de los casos que habían pasado desapercibidos.

Resultados prometedores en clínicas

La empresa RadNet, que administra más de 400 consultorios de radiología en Estados Unidos, ya utiliza soluciones desarrolladas por su filial DeepHealth. Su director ejecutivo, Kees Wesdorp, informó que los estudios realizados con 570 mil pacientes mostraron un incremento del 21% en la detección de cáncer de mama gracias a la aplicación de IA.

Además de mejorar la detección, la IA puede reducir los tiempos de interpretación de las mamografías y aliviar la falta de especialistas, un problema que enfrenta la radiología en varios países. Ensayos realizados en Suecia y Alemania comprobaron que la IA puede reemplazar al segundo radiólogo requerido por la normativa europea sin comprometer la fiabilidad de los resultados.

Limitaciones y supervisión médica

A pesar de los avances, los expertos coinciden en que la intervención humana sigue siendo esencial. Bahl advirtió que, en algunos casos, la IA puede generar falsos positivos al interpretar como sospechosas ciertas distorsiones mamarias derivadas de cirugías previas.

“En pacientes que han tenido cirugías, la mama puede presentar distorsiones que los algoritmos interpretan como signos de cáncer, lo que a menudo genera una puntuación de riesgo elevada”, señaló la especialista.

El debate sobre la autonomía de la IA plantea también un tema de responsabilidad. “En Estados Unidos pensamos: ‘La IA va a reemplazar a los radiólogos’, pero eso no me preocupa. Es posible, pero no creo que sea algo inminente”, agregó Bahl.

Un futuro más personalizado en la detección

La fundadora de Clairity Breast, Connie Lehman, profesora de radiología en Harvard, enfatizó que la IA no busca reemplazar al radiólogo, sino potenciar su labor. “Los radiólogos aportan criterio, contexto clínico y comunicación con el paciente, algo que ningún algoritmo puede replicar”, sostuvo.

También podría interesarte: Cada hora muere una mujer por cáncer de mama en México; gobierno anuncia nuevo modelo de atención

Para Lehman, este avance abre una nueva etapa en la prevención:

Clairity Breast amplía lo que podemos aprender de una sola prueba de detección de cáncer de mama. Con el tiempo, esto impulsará estrategias de detección más personalizadas, más equitativas y más eficaces para prevenir cánceres avanzados”.

Temas relacionados