Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Cancer

¿El gelish provoca cáncer? La respuesta podría estar en los químicos de los esmaltes

La controversia refleja la necesidad de una mayor educación y transparencia en la industria cosmética, así como la importancia de que los consumidores estén informados sobre los productos que utilizan.

¿El gelish provoca cáncer? La respuesta podría estar en los químicos de los esmaltes

MÉXICO-. En los últimos días, una noticia ha generado gran preocupación en el mundo de la belleza: la Unión Europea ha prohibido el uso de dos sustancias químicas presentes en esmaltes y geles semipermanentes para uñas, debido a su clasificación como carcinógenas, mutágenas o tóxicas para la reproducción (CMR).

Estas sustancias son el óxido de difenilfosfina (TPO) y la dimetil-p-toluidina (DMTA).

La medida, que entró en vigor el 1 de septiembre de 2025, ha sido respaldada por estudios científicos que alertan sobre los riesgos para la salud, especialmente para los profesionales de la estética expuestos a estos productos de forma frecuente. El País

La noticia ha generado un debate en redes sociales, donde usuarios han expresado opiniones encontradas.

Algunos destacan la importancia de la medida para proteger la salud pública, mientras que otros cuestionan la información y defienden la seguridad de estos productos.

Una joven, rodeada de sus propios esmaltes, compartió un video en el que informa sobre la prohibición de estas sustancias, citando su clasificación como carcinógenas y mutágenas.

En los comentarios, se pueden leer reacciones como:

  • Por esto mismo hay una aplicación que se llama INCI Beauty en esa aplicación escaneas el código de barras de todos tus productos de belleza y cuidado personal y créanme cuando les digo que la mayoría de los productos en México tienen ingredientes que están comprobados que causan cáncer y se siguen vendiendo.”
  • Por eso hay que investigar bien antes de hablar, soy química y manicurista y les puedo asegurar que les hace más daño salir a la calle por el sol que hacerse las uñas. El TPO fue una sustancia que prohibieron, solo le hicieron pruebas en animales a altas concentraciones no pruebas en humanos.”

La controversia refleja la necesidad de una mayor educación y transparencia en la industria cosmética, así como la importancia de que los consumidores estén informados sobre los productos que utilizan.

Es fundamental que las autoridades y los profesionales de la salud continúen investigando y regulando los ingredientes de los productos de belleza para garantizar su seguridad y proteger la salud pública.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados