Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Vista

Descubren cómo revertir la pérdida de visión por envejecimiento: el papel clave de una enzima ocular

Un estudio descubrió que la pérdida de visión relacionada con la edad puede revertirse en ratones mediante la administración de ácidos grasos poliinsaturados de cadena muy larga.

Descubren cómo revertir la pérdida de visión por envejecimiento: el papel clave de una enzima ocular

Con la edad, la vista suele deteriorarse. Muchas personas comienzan a notar que necesitan más luz para leer, que los objetos se vuelven menos nítidos o que su visión nocturna disminuye. Estos cambios, aunque comunes, afectan de forma importante la calidad de vida.

En este contexto, un grupo internacional de científicos de la Universidad de California en Irvine (UC Irvine) ha logrado un avance prometedor. Su investigación demostró que es posible restaurar la función visual afectada por el envejecimiento, al menos en modelos animales. El estudio, publicado en Science Translational Medicine, propone una vía innovadora basada en el metabolismo de los lípidos del ojo.

Según los investigadores, algunos efectos del envejecimiento podrían revertirse si se restauran los componentes grasos esenciales de la retina.

El papel de la enzima ELOVL2 en la salud ocular

La investigación se centró en una enzima llamada ELOVL2, fundamental para la producción de ácidos grasos poliinsaturados de cadena muy larga (VLC-PUFA), indispensables para mantener una visión saludable. Con el paso de los años, la actividad de esta enzima disminuye y, con ella, los niveles de lípidos esenciales para el buen funcionamiento de las células retinianas.

Demostramos el potencial de revertir la pérdida de visión relacionada con la edad”, afirmó la doctora Dorota Skowronska-Krawczyk, profesora asociada en UC Irvine y líder del estudio.

El hallazgo clave fue identificar que la simple suplementación con DHA, un conocido omega-3, no basta para mejorar la visión. En cambio, la inyección directa de un ácido graso poliinsaturado específico en los ojos de ratones mayores logró restaurar su función visual a niveles comparables con los de animales jóvenes.

Resultados del estudio: restaurar la visión en ratones mayores

Los experimentos mostraron que las células retinianas recuperaron su funcionalidad tras recibir el tratamiento, lo que se tradujo en una mejora significativa de la agudeza visual. “No observamos el mismo efecto con el DHA”, aclaró Skowronska-Krawczyk, señalando que este descubrimiento rompe con la idea generalizada de que los suplementos tradicionales de omega-3 son suficientes para proteger la vista.

Además, el tratamiento revirtió varios cambios moleculares asociados con el envejecimiento ocular, lo que sugiere que la estrategia podría aplicarse incluso cuando la enzima ELOVL2 ya no funciona de manera óptima.

Los científicos también detectaron variantes genéticas del gen ELOVL2 vinculadas a una progresión más rápida de la degeneración macular asociada a la edad (DMAE), una de las principales causas de ceguera en adultos mayores. “Ahora tenemos una conexión genética con la enfermedad y su componente de envejecimiento”, explicó la investigadora.

Implicaciones del hallazgo: hacia terapias preventivas y personalizadas

El descubrimiento no solo ofrece una vía para tratar la pérdida de visión, sino también para prevenirla. Detectar variantes genéticas de ELOVL2 podría ayudar a identificar a personas con mayor riesgo de desarrollar degeneración macular, permitiendo actuar antes de que los daños sean irreversibles.

Los ácidos grasos poliinsaturados de cadena muy larga son componentes cruciales de las membranas celulares y esenciales para una visión saludable”, explicaron los autores del estudio. Según la doctora Daniela Neuhofer, coautora de la investigación, “estos resultados destacan una posible estrategia para combatir el deterioro visual relacionado con el envejecimiento”.

La terapia con lípidos también ofrece un enfoque práctico: no depende de modificar genes ni requiere cirugías complejas, sino de restaurar los componentes grasos naturales del ojo.

Más allá de la vista: posibles beneficios en el sistema inmunitario

El impacto del metabolismo lipídico podría extenderse más allá del ojo. En colaboración con la Universidad de California en San Diego, el equipo de Skowronska-Krawczyk observó que una baja actividad de ELOVL2 también acelera el envejecimiento del sistema inmunitario.

Esto sugiere que la suplementación con lípidos podría proteger no solo la vista, sino también las defensas del organismo. “Nuestro primer estudio exploró una posible terapia para tratar la pérdida de visión”, señaló la científica. “Ahora creemos que la suplementación también puede reforzar el sistema inmune”.

El hallazgo abre nuevas líneas de investigación sobre otras enfermedades relacionadas con la edad, como ciertos tipos de cáncer de sangre o desórdenes inmunológicos.

Próximos pasos: hacia ensayos clínicos en humanos

Aunque los resultados son alentadores, los expertos advierten que aún falta camino por recorrer. El siguiente paso será realizar pruebas en animales más grandes y, posteriormente, ensayos clínicos en humanos para determinar la seguridad, la dosis adecuada y los posibles efectos secundarios.

Skowronska-Krawczyk concluyó que ELOVL2 podría convertirse en un objetivo clave para terapias antienvejecimiento.

Estoy convencida de que es uno de los genes del envejecimiento en los que debemos fijarnos cuando pensamos en terapias futuras”, afirmó.

También podría interesarte:

Este avance representa una nueva esperanza para millones de personas que sufren pérdida de visión por la edad. Si los resultados se confirman en humanos, la ciencia podría estar más cerca de revertir algunos efectos del envejecimiento, no solo en la vista, sino también en la salud general del cuerpo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados