Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Guerra

Los 5 mejores lugares para vivir en caso de una Tercera Guerra Mundial, según expertos

Aunque la posibilidad de un conflicto mundial sigue siendo real, algunos países destacan por su seguridad y aislamiento.

Los 5 mejores lugares para vivir en caso de una Tercera Guerra Mundial, según expertos

CIUDAD DE MÉXICO.- Aunque nadie desea imaginarlo, la posibilidad de un conflicto mundial sigue presente en la agenda internacional. Durante 2025, los enfrentamientos entre Ucrania y Rusia se intensificaron en Europa, aumentaron las tensiones entre Israel y sus vecinos, y se multiplicaron los conflictos entre China y Corea del Norte. Ante este panorama, surge la pregunta: ¿qué lugares del mundo podrían permanecer al margen de una guerra global?

Aunque ningún país está completamente libre de riesgo, existen territorios que combinan aislamiento, estabilidad política y autosuficiencia, lo que los hace más seguros en escenarios de conflicto.

Nueva Zelanda: aislamiento y autosuficiencia

Nueva Zelanda encabeza la mayoría de los rankings de seguridad ante conflictos globales. Su ubicación geográfica, a más de 2,000 kilómetros de su vecino más cercano, Australia, la mantiene alejada de los centros de poder donde suelen originarse las guerras.

Además de su aislamiento, Nueva Zelanda se destaca en el Índice de Paz Global gracias a su baja criminalidad, estabilidad política y autosuficiencia alimentaria. Su sistema agrícola y su capacidad energética interna la posicionan como una nación con altos niveles de resiliencia frente a crisis internacionales.

Islandia: remota y energética

Otro territorio seguro es Islandia. Este país lidera casi todos los años el Índice de Paz Global y, aunque pertenece a la OTAN, no cuenta con ejército permanente. Su ubicación remota y la ausencia de conflictos directos la hacen poco probable como objetivo estratégico en un conflicto global.

Islandia cuenta con abundante energía geotérmica, lo que le da independencia energética. A pesar de los desafíos climáticos, como inviernos intensos y actividad volcánica, estos riesgos son mínimos frente a los impactos de una guerra mundial.

Chile: protección natural en América del Sur

En América del Sur, Chile es una de las opciones más favorables en caso de guerra. Su geografía ofrece protección natural: está resguardado al este por la Cordillera de los Andes y al oeste por el océano Pacífico.

El país posee abundantes recursos naturales, estabilidad político-económica y se encuentra alejado de los principales focos de tensión. Además, al estar en el hemisferio sur, comparte con Argentina y Uruguay la ventaja de ser una región menos probable de ser blanco de ataques nucleares.

Botsuana: estabilidad y neutralidad en África

En África, Botsuana se distingue por su neutralidad política y estabilidad institucional. Ubicado en el hemisferio sur y lejos de las principales potencias militares, es considerado uno de los países más seguros del continente.

Su población relativamente baja y recursos naturales estratégicos facilitan la autosuficiencia. Además, su ubicación lo mantiene distante de las rutas geopolíticas más conflictivas, lo que reduce su exposición a conflictos globales.

Bután: aislamiento y neutralidad en el Himalaya

El pequeño reino de Bután es considerado uno de los países más pacíficos y aislados del mundo. Su política exterior se basa en la neutralidad y relaciones diplomáticas limitadas, lo que disminuye su exposición a conflictos internacionales.

También podría interesarte: ¿Cuál es la relación entre el lápiz labial rojo y la Segunda Guerra Mundial?

Bután no cuenta con ejército ofensivo y prioriza la sostenibilidad y la calidad de vida a través de su famoso índice de Felicidad Interna Bruta. Su geografía montañosa y baja densidad poblacional lo convierten en un refugio natural en caso de crisis global.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados