Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / RAE

La RAE aclara: ¿Es correcto decir los cervicales o las cervicales?

Escribir correctamente sigue siendo relevante, tanto en lo laboral como en la vida cotidiana, ya que refleja habilidades, profesionalismo y personalidad.

La RAE aclara: ¿Es correcto decir los cervicales o las cervicales?

CIUDAD DE MÉXICO.- En un mundo que avanza rápidamente, podría parecer que la ortografía ya no importa. Sin embargo, escribir textos claros y sin errores trae beneficios en distintos ámbitos.

En el entorno laboral, redactar correctamente refleja tus habilidades y conocimientos. Además, ayuda a construir una imagen confiable y profesional. Por el contrario, errores de ortografía o sintaxis pueden hacerte parecer descuidado o poco preparado.

Más allá del trabajo, la manera en que escribimos también comunica nuestra personalidad. Un texto bien elaborado demuestra interés en establecer un puente de comunicación efectivo con los demás.

Cómo mejorar la escritura

Escribir correctamente no es tarea sencilla. Requiere práctica y conocimiento de las estructuras del idioma. Una de las formas más efectivas de mejorar es leer con frecuencia, ya que esto enriquece el vocabulario y ayuda a interiorizar reglas de gramática y ortografía.

Además, existen instituciones que ofrecen orientación sobre el uso correcto del español. La Real Academia Española (RAE) es la autoridad más reconocida en la regulación del idioma. Su labor se centra en establecer normas que fomenten la unidad del español en todo el mundo.

Por su parte, la Fundación del Español Urgente (Fundéu), en alianza con la RAE, ofrece recomendaciones en línea para resolver dudas sobre cómo escribir correctamente palabras o expresiones y cómo usar distintos términos de forma adecuada.

Ejemplo práctico: el uso correcto de “cervical”

Un caso que suele generar confusión es la palabra cervical. Se trata de un sustantivo femenino y, por tanto, su uso en masculino es incorrecto. Sin embargo, a veces se leen frases como:

  • “Los dolores en la zona de los cervicales pueden estar asociados al estrés emocional.”
  • “Tiene varias fracturas en las costillas y alguna fisura en los cervicales.”

La forma correcta, según el Diccionario de la lengua española, es vértebra cervical, que se puede abreviar como cervical. Como sustantivo femenino, se usa mayoritariamente en plural: las cervicales. Por ejemplo:

  • “Los dolores en la zona de las cervicales pueden estar asociados al estrés emocional.”
  • “Tiene varias fracturas en las costillas y alguna fisura en las cervicales.”

Cuando cervical funciona como adjetivo, debe concordar con el sustantivo que modifica: “los músculos cervicales”.

La RAE y su papel en la lengua española

La Real Academia Española fue fundada en Madrid en 1713 por Juan Manuel Fernández Pacheco y Zúñiga. Su misión principal es preservar la unidad del español y velar porque, aun en su evolución, la lengua no pierda su coherencia esencial.

La RAE forma parte de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), que agrupa 22 academias en diferentes países. Juntas impulsan la política lingüística panhispánica, asegurando que el español se mantenga unificado pese a los cambios regionales y culturales.

Actualmente, la RAE cuenta con 46 académicos, incluyendo al director y a los miembros de la Junta de Gobierno. Todos son elegidos por periodos temporales.

Retos y herramientas modernas

Una crítica frecuente hacia la RAE es su resistencia a reconocer palabras o expresiones surgidas entre generaciones más jóvenes, especialmente por el impacto de redes sociales. Temas recientes como el lenguaje inclusivo han generado debate sobre su inclusión.

También podría interesarte: “Qere se mi Novias”: su propuesta se volvió viral… por la ortografía

Para adaptarse a los cambios, en 2020 la RAE lanzó el Observatorio de Palabras, un repositorio digital que ofrece información sobre términos y expresiones que aún no aparecen en el diccionario oficial. Incluye neologismos, extranjerismos, tecnicismos y regionalismos. La información es provisional y puede cambiar, pero sirve como guía para quienes desean usar el español correctamente.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados