Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / edad

Científicos logran predecir la edad biológica y esperanza de vida de los perros y los humanos a través de su sangre

Científicos identificaron marcadores en la sangre de perros que permiten calcular su edad biológica y esperanza de vida real.

Científicos logran predecir la edad biológica y esperanza de vida de los perros y los humanos a través de su sangre

CIUDAD DE MÉXICO.- Un equipo de científicos de Estados Unidos e Israel identificó en la sangre de perros una serie de indicadores capaces de predecir su edad biológica y esperanza de vida real. El descubrimiento, publicado en la revista Aging Cell, va más allá del simple conteo de años y podría ayudar a entender mejor cómo envejecen los animales y los humanos.

El estudio forma parte del Dog Aging Project, un consorcio internacional dedicado a analizar el envejecimiento en distintas razas y condiciones de vida. Para esta investigación se analizaron cerca de 800 muestras de sangre de perros de diversas edades, tamaños y entornos.

Los resultados mostraron que más de un tercio de los metabolitos presentes en la sangre cambian con la edad, lo que los convierte en indicadores confiables para evaluar el envejecimiento.

Cómo se identificaron los marcadores del envejecimiento

El estudio fue realizado por científicos de la Universidad de Tufts y la Universidad de Washington, junto con especialistas del Departamento de Microbiología Clínica e Inmunología y la Escuela Blavatnik de Ciencias de la Computación de la Universidad de Tel Aviv.

Los investigadores se centraron en compuestos químicos llamados metabolitos, pequeñas moléculas que reflejan los procesos internos del organismo. Dentro de ellos, un grupo de aminoácidos modificados, conocidos como ptmAAs, mostró una relación directa con la edad de los perros, sin importar su raza, tamaño o sexo.

El doctor Daniel Promislow, uno de los líderes del proyecto, explicó: “Como los perros envejecen como los humanos, comparten nuestro entorno y reciben una atención médica comparable, son un modelo ideal para estudiar el envejecimiento”.

Lo que revelan los biomarcadores sobre la salud canina

Entre los hallazgos más relevantes, los investigadores observaron que la función renal desempeña un papel importante en el envejecimiento. A medida que los riñones pierden capacidad para filtrar desechos, los ptmAAs se acumulan en la sangre, lo que puede afectar el estado general de salud del animal.

Esta acumulación ayudaría a explicar por qué algunos perros envejecen con mayor vitalidad que otros. Además, abre la posibilidad de aplicar este conocimiento a estudios en humanos, ya que los mecanismos biológicos del envejecimiento parecen ser similares entre ambas especies.

Los científicos consideran que el monitoreo de biomarcadores en sangre podría servir para evaluar la salud de los perros de manera más precisa, permitiendo ajustar sus cuidados y detectar problemas antes de que aparezcan síntomas visibles.

Qué significa esto para los dueños de mascotas

El envejecimiento en los perros puede manifestarse con pérdida de agilidad, aparición de canas, cambios en el apetito o el sueño, y menor interés por el juego o la actividad física. También pueden presentarse alteraciones de comportamiento, como irritabilidad o confusión, y problemas de visión o audición.

Comprender los biomarcadores que intervienen en este proceso podría ayudar a los veterinarios a diseñar planes personalizados de salud y alimentación, mejorando la calidad de vida de las mascotas durante la vejez.

Además, este avance científico ofrece una herramienta útil para que los dueños comprendan mejor las necesidades de sus animales y reconozcan de manera temprana los signos de envejecimiento.

Próximos pasos del Dog Aging Project

El equipo internacional planea continuar con el seguimiento de los mismos perros durante varios años, con el fin de estudiar el envejecimiento en tiempo real. Buscan también entender cómo la microbiota intestinal y la masa muscular influyen en la formación de los biomarcadores.

El doctor Promislow subrayó: “Nuestra esperanza es que los metabolitos sanguíneos como los estudiados aquí puedan servir como poderosos biomarcadores para seguir los procesos que impulsan un envejecimiento saludable, no solo en perros sino también en humanos”.

También podría interesarte: Dormir más los fines de semana no compensa la falta de sueño, advierte la ciencia

Este tipo de investigaciones no solo promete mejorar el bienestar de los animales, sino también ofrecer información valiosa sobre el envejecimiento humano y las formas de promover una vida más larga y saludable.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados