Entrenar perros puede frenar el envejecimiento celular en mujeres con estrés postraumático, según estudios
Entrenar perros de servicio puede ayudar a frenar el envejecimiento celular y reducir el estrés en mujeres veteranas con trastorno de estrés postraumático (TEPT).

CIUDAD DE MÉXICO.- Un reciente estudio publicado en la revista Behavioral Sciences encontró que entrenar perros de servicio puede ayudar a frenar el envejecimiento celular en mujeres veteranas con trastorno de estrés postraumático (TEPT). Las investigadoras destacan que la interacción con animales no solo tiene efectos emocionales, sino también biológicos medibles.
El hallazgo ofrece una nueva mirada sobre cómo las relaciones con los animales influyen en la salud física y mental. Según los resultados, trabajar con perros puede actuar como un mecanismo antiestrés y antienvejecimiento.
Cómo se realizó el estudio
El estudio involucró a 28 mujeres veteranas con TEPT, divididas en dos grupos. Un grupo entrenó perros de servicio durante ocho semanas, mientras que el otro solo observó videos de entrenamiento. Las sesiones duraban una hora semanal.
Para medir los efectos biológicos, las investigadoras tomaron muestras de saliva y analizaron la longitud de los telómeros, estructuras en los extremos de los cromosomas que reflejan el envejecimiento celular. También evaluaron la variabilidad de la frecuencia cardíaca y aplicaron cuestionarios para medir ansiedad, estrés y síntomas de TEPT.
Como explicaron las autoras, “las participantes no recibieron un perro de servicio para sí mismas, sino que voluntariamente entrenaron perros para ayudar a otros veteranos”. Esta participación activa cambió la dinámica tradicional de la terapia con animales.
Resultados sobre envejecimiento y estrés
Los resultados mostraron que las mujeres que entrenaron perros tuvieron un aumento en la longitud de sus telómeros, lo que sugiere una desaceleración del envejecimiento celular. En cambio, el grupo de control mostró una disminución en los telómeros.
El efecto fue más marcado en veteranas con exposición directa al combate, lo que indica que las experiencias traumáticas previas pueden influir en cómo el cuerpo responde a intervenciones positivas.
Aunque la variabilidad cardíaca presentó un ligero aumento de estrés fisiológico en el grupo que trabajó con perros, las investigadoras atribuyen esto a factores externos, como las sesiones al aire libre y protocolos sanitarios posteriores al COVID-19.
Beneficios psicológicos y sentido de propósito
Más allá de los cambios biológicos, todas las participantes reportaron disminución de ansiedad, estrés y síntomas de TEPT. Los beneficios emocionales se observaron también en el grupo que solo vio videos, lo que indica que la estructura del estudio y el sentido de pertenencia tuvieron un efecto terapéutico.
Sin embargo, entrenar perros ofreció algo adicional: un propósito. Las veteranas contribuyeron al bienestar de otros veteranos, lo que puede ser especialmente valioso para quienes han tenido dificultades para reintegrarse a la vida civil.
Alternativas para quienes no pueden tener un perro
El estudio reconoce que no todas las veteranas pueden tener o cuidar un perro debido a limitaciones económicas, de vivienda o tiempo. En estos casos, participar en programas de voluntariado con animales puede ofrecer beneficios similares sin las responsabilidades de la tenencia.
Implicaciones para terapias no farmacológicas
Este hallazgo abre la puerta a nuevas formas de tratar el TEPT en mujeres veteranas sin depender únicamente de fármacos o terapias tradicionales. Las autoras aclaran que la investigación tiene limitaciones, como una muestra pequeña y duración corta, pero muestran una tendencia prometedora: la interacción con animales puede generar cambios medibles en la salud física y mental.
El entrenamiento de perros de servicio combina empatía, aprendizaje y sentido de comunidad, factores que podrían ser clave para la recuperación integral de las veteranas. Como concluyen las investigadoras, “las relaciones con los animales no solo reconfortan emocionalmente, también pueden reflejarse en cambios biológicos medibles”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Por qué las mujeres sienten más asco y cómo esto protege su salud
Araña del banano en Uruguay: qué tan peligrosa es y qué hacer en caso de picadura
Fiebre manchada puede ser mortal: alertan por riesgo de Rickettsia en personas, perros y gatos en Sonora
“Ustedes no se merecían quedarse sin sus flores amarillas”: joven sorprende a sus compañeras y causa sensación en redes