El Imparcial / Lo Curioso / virus

¿Cuál es la razón del por qué la batería de tu celular dura poco?

Se debe tener cuidado al abrir cualquier liga o enlace en internet.

Los virus informáticos pueden dañar el sistema operativo de tu teléfono inteligente, por lo que se debe tener cuidado al abrir cualquier liga o enlace en internet.

Si tu celular está infectado con un spyware energético, un tipo de malware que rastrea la actividad del usuario, uno de los signos más evidentes es el consumo excesivo de batería, ya que este software opera en segundo plano. Podrás notarlo porque la carga de tu teléfono se agota rápidamente.

De acuerdo con Infobae, este ataque, conocido como spyware energético o vigilancia por drenaje de batería, utiliza recursos del sistema para rastrear tu actividad o recopilar información sin tu consentimiento, lo que acelera el consumo de energía.

Si se detecta a tiempo, es posible proteger los datos personales y evitar que el teléfono siga siendo monitoreado sin que lo notes.

Según información de la empresa de ciberseguridad ESET, este tipo de spyware es un software diseñado para monitorear de forma encubierta las acciones del usuario. Aunque puede usarse con fines legítimos, como el control parental o la supervisión corporativa autorizada, su uso más común es malicioso, con el objetivo de recopilar información confidencial y enviarla a terceros sin consentimiento.

¿Cómo se infectan los teléfonos con este virus?

1. Descarga de aplicaciones

Puede llegar de distintas maneras, muchas veces disfrazado de acciones normales. Por ejemplo, al comprar o descargar una aplicación desde tiendas no oficiales, donde algunos sitios pueden contener archivos APK maliciosos que se activan en el momento de la descarga.

2. Mensajería instantánea

También puede propagarse a través de mensajes de texto, correos electrónicos o enlaces en redes sociales que dirigen al usuario a sitios falsos. Allí se les pide instalar supuestas actualizaciones o ingresar credenciales personales.

3. Anuncios engañosos

Otro método común son los anuncios falsos que prometen premios, descuentos o versiones “premium” de aplicaciones populares.Al hacer clic, el dispositivo puede descargar programas espía en segundo plano que recopilan información, rastrean la ubicación o incluso activan el micrófono y la cámara sin autorización.

De acuerdo con Infobae, una vez dentro del sistema, el malware puede ocultarse en copias falsas de aplicaciones legítimas o aprovechar vulnerabilidades del sistema operativo. Esto afecta el rendimiento del teléfono y acelera el consumo de batería.

Señales de que tu teléfono está infectado

  • Sobrecalentamiento constante, incluso cuando no se está usando.
  • Consumo excesivo de batería o datos móviles sin causa aparente.
  • Notificaciones extrañas o retrasos al abrir aplicaciones.
  • Ruidos o ecos durante las llamadas, lo que podría indicar que el micrófono está siendo activado sin permiso.

¿Qué hacer si tu celular está infectado?

Si sospechas que tu teléfono está infectado con spyware o malware, actúa de inmediato para proteger tu información personal:

  1. Desconecta el internet (Wi-Fi y datos móviles) para evitar que el software malicioso siga transmitiendo datos a terceros.
  2. Revisa la lista de aplicaciones instaladas y elimina las que no reconozcas o que hayas descargado fuera de tiendas oficiales.
  3. Si el problema persiste, restablece tu dispositivo a la configuración de fábrica para eliminar cualquier rastro del malware.
  4. Cambia las contraseñas de tus cuentas bancarias, redes sociales y correo electrónico desde otro dispositivo, ya que podrían haber sido comprometidas.

Temas relacionados