Un giro de hombros que cambia tu cuerpo: cómo un estiramiento breve puede reducir la presión arterial
Un simple giro de hombros y estiramiento de la parte superior de la espalda puede provocar una caída inmediata de la presión arterial y una sensación de relajación, según un estudio de la Universidad de Minnesota.
CIUDAD DE MÉXICO.- Un simple giro de hombros no es solo un alivio momentáneo: puede desencadenar cambios fisiológicos en el organismo. Investigadores de la Universidad de Minnesota documentaron que estirar la parte superior de la espalda provoca una rápida caída de la presión arterial acompañada de una sensación de relajación. Este efecto no se limita a la percepción subjetiva; tiene una base fisiológica específica.
El estudio, publicado en Physiological Reports y difundido por The Washington Post, analizó a 24 adultos jóvenes que visitaron el Centro Médico de la universidad por episodios de mareo o desmayo no relacionados con el estiramiento.
Cómo se realiza el estiramiento y qué ocurre en el cuerpo
Durante la prueba, los participantes realizaron un movimiento sencillo: con los brazos apoyados en las piernas, elevaron los hombros hacia las orejas, se inclinaron levemente hacia atrás y flexionaron la parte superior de la espalda durante 10 a 15 segundos, siempre respirando con normalidad.
El cardiólogo en formación Jorge L. Reyes, autor principal del estudio, explicó que el gesto generó una “caída bastante marcada” en la presión arterial. Por su parte, David Benditt, profesor de medicina cardiovascular y coautor, destacó que, a diferencia de otras situaciones de descenso de presión arterial, la frecuencia cardíaca se mantuvo estable. Esto sugiere la intervención del sistema nervioso parasimpático, encargado de las respuestas de relajación en el cuerpo.
Sistema nervioso parasimpático y bienestar
Según los especialistas, el estiramiento de los músculos de la espalda superior activa un reflejo a través del sistema nervioso parasimpático. “Parece que la respuesta en la presión arterial y la frecuencia cardíaca puede explicar esa sensación placentera”, declaró Reyes. Benditt señaló que, aunque el estudio es pequeño y los resultados son preliminares, abren la posibilidad de explorar cómo los reflejos espinales contribuyen al bienestar.
El equipo analizó casi 150 casos similares. La mayoría experimentó una leve disminución de la presión arterial, pero en algunos casos aislados las reacciones fueron tan intensas que provocaron mareos o desmayos. Las personas con enfermedades neurológicas graves, como Parkinson, no presentan este reflejo.
Implicaciones para quienes padecen hipertensión
Expertos como Michael Joyner, anestesiólogo y fisiólogo de la Mayo Clinic, consideran que el reflejo podría inspirar nuevas estrategias para controlar la presión arterial. Según Joyner: “Los resultados en estos pacientes pueden ofrecer pistas sobre maniobras capaces de ayudar a personas con hipertensión leve a reducir un poco su presión”.
Stephen Juraschek, especialista en hipertensión de Harvard, enfatizó que gestos simples como este influyen en la presión arterial, pero advirtió que intervienen otros mecanismos fisiológicos. La contracción y relajación muscular también modifica la distribución de la sangre en el cuerpo. Ambos coincidieron en que la meditación, ejercicios de respiración y estiramientos de la espalda pueden contribuir a disminuir la presión de manera momentánea, sin reemplazar tratamientos médicos convencionales. Juraschek subrayó: “No confiaría en exceso en la relajación”.
Desmayos y precauciones
Aunque la mayoría solo experimenta una caída leve de la presión, algunas personas pueden marearse o desmayarse. Benditt relató el caso de una joven de 19 años que se desmayaba al estirar la espalda; inicialmente se pensó que eran convulsiones, pero se trataba de una caída brusca de presión arterial. En un seguimiento de más de 100 pacientes, cerca de una decena sufrieron desmayos, mientras que la mayoría tuvo solo descensos moderados. Las personas con enfermedades neurológicas graves no presentaron la reacción, lo que resalta la importancia de la integridad del sistema nervioso.
Investigación futura y perspectivas
Aunque los resultados son prometedores, los autores enfatizan la necesidad de ampliar la investigación. El estudio se centró en adultos jóvenes con antecedentes de mareos o desmayos; será necesario replicarlo en grupos más amplios para entender mejor los mecanismos del reflejo y su impacto en la salud cardiovascular.
El equipo de la Universidad de Minnesota continúa explorando si esta respuesta se debe a un reflejo espinal y cómo las señales entre músculos y cerebro influyen en la regulación de la presión. Comprender este fenómeno podría aportar nuevas herramientas para el manejo del estrés y la salud cardiaca. Cada descubrimiento suma información sobre cómo gestos cotidianos, como un giro de hombros, pueden afectar directamente nuestro bienestar fisiológico.