Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Haloween

¿Te atreves a conocer las supersticiones más raras de Halloween?

Te contamos algunas de las más conocidas y sus curiosidades.

¿Te atreves a conocer las supersticiones más raras de Halloween?

Ya estamos en el mes de octubre y uno de los días más esperados tanto por niños como por adultos es Halloween. En esta fecha, muchos optan por salir a pedir dulces —conocido popularmente como calaverita o dulce o truco—, mientras que los jóvenes suelen organizar fiestas de disfraces.

Sin embargo, una de las costumbres más tradicionales de esta noche es contar historias de terror y supersticiones que se transmiten desde hace generaciones y que rodean el misticismo de Halloween. A continuación, te contamos algunas de las más conocidas y sus curiosidades.

¿Qué son las supersticiones?

De acuerdo con el portal Milenio, las supersticiones son creencias populares que asocian ciertos objetos, acciones o símbolos con la buena o mala suerte. No tienen una explicación científica y se transmiten de generación en generación, formando parte de diversas tradiciones culturales.

La razón principal de que existan tantas supersticiones en torno a Halloween es que esta celebración tiene raíces en antiguos rituales paganos, como el festival celta de Samhain, cuando se creía que el velo entre el mundo de los vivos y los muertos se volvía más delgado. Por ello, surgieron creencias y rituales para protegerse de los espíritus o atraer energías positivas.

  • El gato negro

Una de las supersticiones más famosas está relacionada con los gatos negros. En la antigüedad, se creía que estos animales eran portadores de mala suerte y estaban ligados a las brujas o a las energías oscuras. Se decía que cruzarte con uno durante la noche de Halloween podía atraer presagios negativos.

Esta creencia se originó en la Edad Media, cuando los gatos negros se asociaban con la brujería y los espíritus malignos. Aunque hoy en día se les considera mascotas comunes, la superstición persiste, especialmente en Halloween, reforzando el ambiente de misterio que caracteriza a esta festividad.

  • Nacer el 31 de octubre

También existía la creencia de que nacer en Halloween creaba una conexión especial con lo místico y lo espiritual. Se decía que el alma de esa persona “entraba” al mundo cuando el velo entre los vivos y los muertos era más delgado.

Además, se pensaba que quienes nacían ese día tenían una intuición más desarrollada, sueños proféticos o sensibilidad ante energías invisibles. En algunas culturas se les consideraba protegidos o elegidos, con dones especiales.

  • Comer moras después de Halloween

Según antiguas supersticiones británicas, no se debía comer moras después de Halloween, pues se creía que estaban “marcadas” por espíritus traviesos llamados puca. Estas criaturas recorrían los arbustos por la noche y contaminaban los frutos con energías negativas, haciéndolos peligrosos para el consumo.

Otra versión, de origen cristiano y folclórico, cuenta que cuando Lucifer fue expulsado del cielo, cayó sobre una zarza de moras, maldiciendo sus frutos. Por esta razón, en algunas culturas se evitaba comer moras después de ciertas fechas, considerándolas portadoras de mala suerte o del “mal espíritu”.

  • Lanzar una piedra a la hoguera

Esta tradición proviene de Gales, en el Reino Unido, y está relacionada con los antiguos rituales celtas de Samhain. Se creía que el fuego tenía un poder protector y que podía revelar señales sobre la suerte o el destino de las personas.

Durante esta práctica, cada miembro de la familia lanzaba una piedra blanca a la hoguera la noche del 31 de octubre. Al día siguiente, si alguna de las piedras desaparecía, se interpretaba como un presagio de muerte para la persona que la había arrojado.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados