Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Día Internacional

Día Mundial del Leopardo de las Nieves: descubre 10 datos curiosos sobre “el fantasma de las montañas”

El Día Internacional del Leopardo de las Nieves se celebra cada 23 de octubre .

Día Mundial del Leopardo de las Nieves: descubre 10 datos curiosos sobre “el fantasma de las montañas”

El Día Internacional del Leopardo de las Nieves se celebra cada 23 de octubre con el objetivo de concienciar sobre la situación crítica de esta especie, actualmente en grave peligro de extinción. Este majestuoso felino habita en las elevadas cumbres de Asia Central.

La conmemoración fue impulsada por las naciones donde el leopardo vive, durante un foro realizado en 2015, como parte del Programa Mundial para la Protección del Leopardo de las Nieves (GSLEP, por sus siglas en inglés). Recientemente, la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció y oficializó esta fecha mediante la resolución 79/143, emitida el 12 de diciembre de 2024.

¿Por qué existe un día dedicado al Leopardo de las Nieves?

Durante los últimos veinte años, la población de esta especie ha disminuido alrededor del 20%, lo que ha motivado la implementación de diversas estrategias internacionales destinadas a su protección y conservación.

De acuerdo con un artículo publicado por Infobae, el leopardo de las nieves o irbis (Panthera uncia) es un mamífero carnívoro cuyo hábitat se extiende por las regiones montañosas de Asia Central, incluyendo países como Uzbekistán, Mongolia y el oeste de China. Actualmente, se estima que existen menos de 5,000 ejemplares en libertad, razón por la cual está catalogado como una especie vulnerable y en inminente peligro de extinción a nivel internacional.

La principal amenaza que enfrenta es la degradación de su entorno natural en las altas cordilleras asiáticas, donde nacen los ríos más importantes del continente. Esta fragilidad se debe al cambio climático y al aumento de las temperaturas, factores que reducen drásticamente las reservas de agua dulce en la región.

10 datos curiosos sobre el Leopardo de las Nieves

  1. Es conocido como “el fantasma de las montañas” debido a lo difícil que es avistarlo.
  2. Su hábitat natural se encuentra en praderas montañosas de doce países de Asia Central y Meridional, en altitudes que varían entre 600 y 5,000 metros sobre el nivel del mar.
  3. Habita en Afganistán, Bután, China, India, Kazajistán, Kirguistán, Mongolia, Nepal, Pakistán, Rusia, Tayikistán y Uzbekistán.
  4. Puede cazar presas que triplican su propio peso.
  5. Su periodo de gestación dura entre 90 y 100 días, y las camadas suelen tener de 3 a 4 crías.
  6. El calentamiento global podría afectar gravemente su hábitat en los próximos 50 años.
  7. Es carnívoro y se alimenta de carneros, jabalíes, íbices siberianos y marmotas.
  8. Es un animal crepuscular, activo principalmente al amanecer y al anochecer.
  9. Se distingue por su gran capacidad de camuflaje y comportamiento sigiloso.
  10. En algunas regiones de Asia es considerado un animal sagrado.

Principales amenazas para el Leopardo de las Nieves

  • Caza furtiva e ilegal para la comercialización de su piel, huesos y otras partes utilizadas en la medicina tradicional asiática.
  • Tráfico ilegal de ejemplares con fines comerciales y privados.
  • Degradación de su hábitat de alta montaña debido al cambio climático.
  • Disminución de las especies que constituyen su principal fuente de alimento.

Acciones para su conservación

  • El Leopardo de las Nieves está protegido por las legislaciones nacionales de todos los países donde habita.
  • Existen áreas naturales protegidas, aunque muchas no son lo suficientemente extensas para cubrir su amplio rango de desplazamiento.
  • La especie está incluida en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES).
  • Se financian investigaciones y programas de monitoreo con el uso de cámaras trampa y collares satelitales para estudiar su comportamiento y desplazamiento.

Un llamado global a la cooperación

Es fundamental fortalecer la colaboración entre las naciones vecinas para garantizar la protección del Leopardo de las Nieves. Esto implica asegurar los territorios y reservas naturales que conforman su área de distribución, con el fin de preservar a una de las especies más emblemáticas y misteriosas del planeta.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados