Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Dejar de fumar

Dejar de fumar: por qué el cansancio mental es la principal causa de recaída, según nuevos estudios

Este agotamiento puede presentarse semanas después del abandono y debe ser atendido de forma profesional para evitar volver al hábito.

Dejar de fumar: por qué el cansancio mental es la principal causa de recaída, según nuevos estudios

CIUDAD DE MÉXICO.- Abandonar el tabaquismo no solo implica resistir el impulso de encender un cigarro. Según nuevas investigaciones, una de las principales causas de recaída es el agotamiento psicológico que aparece durante el proceso. Este fenómeno, conocido como fatiga de cesación, genera un cansancio mental que puede llevar a muchas personas a retomar el hábito, incluso después de semanas o meses sin fumar.

Un estudio reciente publicado en la revista Addiction por la Universidad Deakin de Australia analizó los testimonios de casi dos mil exfumadores de Australia, Canadá, Inglaterra y Estados Unidos. Los resultados mostraron que esta fatiga aumenta hasta en 64% el riesgo de recaer, superando incluso factores como la ansiedad por la nicotina o la falta de fuerza de voluntad.

El neumonólogo y director médico del Grupo Omint, Sebastián Baquero, explicó que “la fatiga post abandono del hábito tabáquico es un factor muy importante para predecir la recaída”, y señaló que su poder de predicción “es independiente del uso de vapeo o del tiempo que la persona lleva sin fumar”.

Cansancio y recaídas: cómo identificarlos

La fatiga de cesación no se trata solo de estar “cansado”. Se manifiesta como una sensación de agotamiento constante, dificultad para concentrarse, irritabilidad y desánimo. Baquero advierte que los pacientes que sienten este tipo de fatiga “tienen más probabilidad de volver al cigarrillo” y recomienda buscar atención profesional cuando estos síntomas aparecen.

El estudio sugiere incorporar la evaluación de la fatiga psicológica en los programas de salud que acompañan el proceso de dejar de fumar. Detectarla a tiempo podría ayudar a prevenir recaídas y a ofrecer tratamientos más personalizados.

Mientras tanto, los especialistas insisten en que el esfuerzo vale la pena. Dejar el cigarro produce mejoras físicas y mentales a cualquier edad, incluso en etapas avanzadas de la vida.

Beneficios desde los primeros días

El cuerpo reacciona de inmediato cuando se deja el tabaco:

  • A los 20 minutos de la última fumada, la presión arterial y el ritmo cardíaco comienzan a normalizarse.
  • Doce horas después, los niveles de monóxido de carbono en la sangre regresan a valores normales.
  • En las semanas siguientes, mejora la oxigenación, la circulación y la función pulmonar.

“La calidad de vida mejora notablemente”, señaló el cardiólogo Francisco Toscano. “Desde el gusto en la boca hasta el olor de la ropa, pequeños detalles que uno va viendo día a día hacen la diferencia”.

Además, cada cigarrillo que se evita representa minutos de vida recuperados. Según datos del University College London, cada cigarrillo fumado puede restar entre 17 y 22 minutos de vida. Dejar el hábito durante solo una semana puede significar ganar varios días más de vida saludable.

Dejar el cigarro también protege al cerebro

Los beneficios no se limitan al cuerpo. Un estudio del University College London, publicado en The Lancet Healthy Longevity, analizó a más de 9 mil personas mayores de 40 años en 12 países y encontró que quienes dejaron de fumar experimentaron un deterioro cognitivo más lento durante los seis años posteriores, en comparación con quienes continuaron fumando.

Mikaela Bloomberg, una de las autoras del trabajo, afirmó que “nunca es demasiado tarde para dejar de fumar, también por el bien del cerebro”. Los resultados muestran que el abandono del tabaco ayuda a preservar la memoria y la fluidez verbal, sin importar la edad en que se tome la decisión.

El doctor Baquero valoró estos hallazgos:

Seis años después, los que dejaron el hábito, a cualquier edad, tienen mejores funciones cognitivas. Esto demuestra que dejar de fumar mejora la probabilidad de preservar la función cerebral”.

Estrategias para sostener el proceso

Dejar de fumar no suele lograrse en un solo intento. Los especialistas recomiendan ver cada esfuerzo como parte del aprendizaje, no como un fracaso. “Sería fundamental alertar al que está tratando de abandonar el cigarrillo a que busque atención urgente cuando siente cansancio”, insistió Baquero.

La Organización Mundial de la Salud recomienda combinar estrategias farmacológicas, conductuales y digitales. Entre ellas se incluyen el consejo médico breve en cada consulta, el apoyo psicológico presencial o telefónico, aplicaciones móviles, y tratamientos como la terapia de reemplazo con nicotina o medicamentos específicos como bupropión y citisina.

El neumonólogo Alejandro Videla explicó que, aunque algunos tratamientos no están disponibles en toda América Latina, las terapias conductuales y el acompañamiento médico siguen siendo las más efectivas. Detectar la fatiga psicológica a tiempo y mantener el seguimiento profesional pueden marcar la diferencia entre recaer y lograr una vida libre de tabaco.

Más allá de la salud: beneficios sociales y económicos

Además de mejorar la salud física y mental, dejar de fumar tiene impactos visibles en la vida diaria. El olor desaparece de la ropa, la piel recupera firmeza y el cabello luce más saludable. “El cigarrillo puede ser un obstáculo incluso para conseguir vivienda o integrarse en el ámbito laboral”, señaló Putruele.

Toscano agregó que dejar el cigarro también representa un ahorro económico importante: “Un paquete diario puede representar miles de pesos mensuales. Dejar de fumar no solo alarga la vida, también permite ahorrar”.

También podría interesarte: Dejar de fumar podría retrasar el envejecimiento cerebral hasta tres años, según estudio internacional

Los especialistas coinciden en que dejar el tabaco es un proceso, no un acto único. Requiere apoyo, estrategias y paciencia. Pero con acompañamiento adecuado, cada intento cuenta y cada día sin cigarro es una ganancia tangible para la salud, la mente y el bienestar general.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados