Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Salud mental

Cómo cuidar la salud mental y fortalecer el cerebro a cualquier edad

Mantener el cerebro activo es posible a cualquier edad.

Cómo cuidar la salud mental y fortalecer el cerebro a cualquier edad

CIUDAD DE MÉXICO.- Mantener el cerebro en buen estado a lo largo de los años es posible mediante hábitos diarios específicos. La salud mental no requiere grandes intervenciones, sino la incorporación de acciones concretas que mejoren la calidad de vida y el funcionamiento cerebral.

Qué es la reserva cognitiva y por qué es clave

La investigación en neurociencia cognitiva ha identificado la reserva cognitiva como un factor crucial para prolongar la juventud mental. Este concepto se refiere a la capacidad del cerebro para adaptarse y resistir los efectos del envejecimiento o enfermedades neurodegenerativas sin perder funciones esenciales.

El profesor Benjamin Boller, de la Universidad de Quebec en Trois-Rivières, señala que “los hábitos intelectuales, sociales y emocionales saludables permiten transitar desde un envejecimiento pasivo hacia uno más pleno y activo”.

Aprender nuevas habilidades fortalece el cerebro

El aprendizaje continuo y la interacción social son pilares para la salud mental y la memoria. Actividades como aprender un idioma, tocar un instrumento musical o practicar juegos de estrategia ayudan a mejorar la plasticidad cerebral y a formar nuevas conexiones neuronales.

Investigaciones del laboratorio de neuropsicología del envejecimiento de la UQTR destacan que la reserva cognitiva no depende solo de la educación temprana. “Incluso en personas adultas mayores, el entrenamiento mental permite mejorar el rendimiento cognitivo y la autonomía en las actividades cotidianas”, señalan los estudios.

Programas como Engage, del Consorcio Canadiense sobre Envejecimiento y Neurodegeneración, promueven la estimulación intelectual y social a través de música, videojuegos y voluntariado, mostrando que nunca es tarde para empezar.

Actividad física y redes sociales como aliados del cerebro

La Comisión Lancet resalta que la inactividad física y el aislamiento social aumentan el riesgo de deterioro cognitivo. En cambio, caminar con amigos, participar en talleres comunitarios o realizar tareas de voluntariado contribuye a mantener el bienestar mental.

El ejercicio regular y las relaciones sociales activas funcionan como defensas naturales que ayudan a prevenir el deterioro asociado a la edad.

Hábitos sencillos que fortalecen la mente

La evidencia científica confirma que estimular la mente, aprender cosas nuevas e interactuar socialmente forman un trípode que sostiene la juventud cerebral. Adoptar un rol activo en el propio desarrollo mental es clave:

  • Aprender constantemente y enfrentar desafíos intelectuales.
  • Mantener redes de apoyo social y participar en actividades grupales.
  • Realizar ejercicio físico de forma regular.

También podría interesarte: La multitarea puede afectar tu productividad y salud mental, advierten especialistas de Harvard y GQ

Según los expertos, la capacidad de cambio cerebral permanece activa durante toda la vida. Por ello, nunca es tarde para incorporar hábitos que protejan la salud mental y retrasen los efectos del envejecimiento.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados