Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / cometa

Cometa C/2025 A6 Lemmon: cómo verlo y fotografiarlo en los próximos días

El cometa C/2025 A6 Lemmon será visible al anochecer en el hemisferio norte durante las próximas semanas.

Cometa C/2025 A6 Lemmon: cómo verlo y fotografiarlo en los próximos días

CIUDAD DE MÉXICO.- Un nuevo cometa se hará visible al anochecer en el cielo del hemisferio norte. El C/2025 A6 Lemmon, descubierto el 3 de enero de 2025 por el astrónomo Carson Fuls en el Observatorio Mount Lemmon, ofrece una oportunidad única para la contemplación y la fotografía astronómica.

Este cometa realiza una órbita muy excéntrica alrededor del Sol que lo lleva a distanciarse hasta 36 000 millones de kilómetros. Completa su recorrido en aproximadamente 1 350 años, lo que hace que su paso actual sea excepcionalmente raro. Los expertos recomiendan aprovechar el próximo mes para observarlo antes de que se pierda nuevamente en el espacio profundo.

Cómo localizar el cometa Lemmon en el cielo

Si nunca ha visto un cometa, no se preocupe. Con algunos pasos simples podrá ubicarlo incluso sin experiencia previa. La primera recomendación es buscar un lugar oscuro, alejado de las luces de la ciudad, con el horizonte oeste despejado. Lo ideal es observar justo al anochecer, cuando las primeras estrellas comiencen a aparecer.

Para comenzar, localice la Osa Mayor, un conjunto de siete estrellas también llamado El Carro. Las dos estrellas más al norte sirven para trazar una línea que apunta hacia la estrella Polar. A partir de la cola de la Osa Mayor, específicamente desde la estrella Alkaid, trace una línea curva hacia Arturo, la estrella más brillante en esa región del cielo.

El martes 21 de octubre, cuando el cometa esté más cerca de la Tierra (101 millones de kilómetros), se encontrará en la constelación de Boyero, muy próximo a Arturo. Esta referencia permitirá ubicarlo con mayor facilidad.

Visión a simple vista o con prismáticos

El cometa Lemmon puede verse a simple vista en cielos oscuros, especialmente desde España, México y Centroamérica, ya que se desplaza por el hemisferio norte celeste. Su brillo será comparable al de las estrellas Alkaid y Korneforos, aunque podría superar estas referencias.

Si el lugar donde observa tiene contaminación lumínica, se recomienda el uso de prismáticos astronómicos de 7 a 12 aumentos. Apunte primero hacia Arturo y desplace lentamente los prismáticos hacia Alkaid hasta localizar una “estrella nebulosa” con una cola apuntando en dirección contraria al Sol. Repetir este recorrido varias veces facilitará encontrar el cometa.

La cola y el color del cometa

El cometa Lemmon presenta características visuales destacadas. Conforme se acerca al Sol, sus hielos se subliman, creando una cola azulada llamada iónica, que puede ondularse y distorsionarse por el viento solar. Además, desarrolla una cola de polvo amarillenta y difusa, formada por partículas microscópicas que reflejan la luz del Sol.

Las fotografías recientes muestran el cometa con una coma verdeazulada brillante y, en algunos casos, chorros de gas desde el núcleo. Estas imágenes permiten anticipar cómo se verá con prismáticos en un entorno semiurbano.

Movimiento del cometa en el cielo

El cometa Lemmon se desplaza lentamente hacia el oeste. A finales de octubre pasará entre Korneforos, en la constelación de Hércules, y Unukalhai, en Serpens. A mediados de noviembre se acercará a Antares, la estrella más luminosa del Escorpión.

También podría interesarte: Un cometa interestelar se acerca a Marte y es captado por una nave espacial

En entornos con mucha luz, el contraste del cometa disminuye. Esto hace que la observación astronómica sea una excelente oportunidad para alejarse de las ciudades y disfrutar de unos minutos de contemplación del cielo y de un cometa que no volverá a estar tan cerca en muchos siglos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados