Personas con TDAH podrían ser más creativas, según estudios
Esto se relaciona con la tendencia a dejar que la mente divague, especialmente de manera deliberada, lo que potencia la imaginación y los logros creativos.

CIUDAD DE MÉXICO.- Investigadores europeos han encontrado que las personas con síntomas de Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) pueden obtener mejores resultados en pruebas de creatividad. Los estudios fueron presentados recientemente en la reunión del Colegio Europeo de Neuropsicofarmacología (ECNP) en Ámsterdam.
Según los científicos, esto podría explicarse por la tendencia de quienes tienen TDAH a dejar que su mente divague, desviando la atención de tareas inmediatas hacia pensamientos internos. Han Fang, estudiante doctoral del Centro Médico de la Universidad de Radboud, en los Países Bajos, afirmó:
Encontramos que las personas con más rasgos de TDAH, como la falta de atención, la hiperactividad o la impulsividad, puntúan más alto en los logros creativos en ambos estudios”.
El estudio muestra que lo que normalmente se considera un trastorno conductual disruptivo también podría tener beneficios potenciales para la creatividad.
Divagación mental: espontánea vs deliberada
Los investigadores explican que existen dos tipos de divagación mental:
- Divagación mental espontánea: ocurre cuando la mente salta de un tema a otro sin intención, lo que puede contribuir a las dificultades funcionales típicas del TDAH.
- Divagación mental deliberada: sucede cuando la persona permite que sus pensamientos tomen un curso distinto de manera intencional, lo que se asocia con mayor creatividad.
“Además, encontramos que la divagación mental, en particular la divagación mental deliberada, en la que las personas permiten que sus ‘pensamientos divaguen a propósito’, se asoció con una mayor creatividad en las personas con TDAH”, dijo Fang.
El Dr. K.P. Lesch, profesor de psiquiatría molecular en la Universidad de Wurzburg, señaló que esta capacidad convierte a las personas con TDAH de alto funcionamiento en un recurso valioso para la sociedad:
La divagación mental es uno de los recursos críticos en los que se basa la notable creatividad de las personas con TDAH de alto funcionamiento. Esto los convierte en un activo increíblemente valioso para nuestra sociedad y el futuro de nuestro planeta”.
Cómo se llevó a cabo la investigación
En los estudios, los investigadores compararon a dos grupos de pacientes con TDAH con personas que no tienen el trastorno. Participaron 347 personas en Europa y 403 en el Reino Unido.
Se evaluaron los rasgos de TDAH, deficiencias funcionales, divagación mental, pensamiento divergente y creatividad. Los resultados indicaron que tanto la falta de atención como la hiperactividad-impulsividad estaban relacionadas con la creatividad y la divagación mental. En particular, la divagación deliberada fomentaba la inventiva y la imaginación.
Implicaciones prácticas para educación y tratamiento
Fang destacó que estos hallazgos podrían tener aplicaciones en la psicoeducación y el tratamiento del TDAH. Por ejemplo, programas diseñados para enseñar a canalizar ideas espontáneas en productos creativos podrían ayudar a las personas con rasgos de TDAH a aprovechar sus capacidades: “Para el tratamiento, las intervenciones basadas en la atención plena adaptadas al TDAH que buscan disminuir la divagación mental espontánea o transformarla en formas más deliberadas pueden reducir las deficiencias funcionales y mejorar los resultados del tratamiento”.
También podría interesarte:
Lo que se necesita para confirmar los hallazgos
Aunque estos estudios muestran un vínculo prometedor entre TDAH y creatividad, es la primera vez que se investiga de manera directa esta relación. Se necesitarán más investigaciones para confirmar los resultados. Además, los hallazgos presentados en reuniones médicas deben considerarse preliminares hasta su publicación en una revista científica revisada por pares.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Bailar, correr o spinning: ¿qué ejercicio quema más calorías en menos tiempo y cómo debes balancearlo?
¿Quieres vivir más años? Fortalece tus amistades, según expertos
Cómo fortalecer la memoria con entrenamiento cognitivo según especialistas
Burnout en el cierre de año: cómo identificarlo y qué hacer para prevenirlo