El Imparcial / Lo Curioso / Leyendas

Día de Muertos: ¿De qué trata la leyenda mexicana de la Casa de la Tía Toña?

Según la leyenda, esta casa era habitada por la viuda de un comerciante adinerado.

Ya casi se acerca la temporada del Día de Muertos, y en torno a esta fecha siempre comienzan a escucharse las famosas leyendas que, en algunos casos, hacen que tengas pesadillas a la hora de dormir.

Algo que hace únicas a las leyendas es que muchas se sitúan en lugares que existen en realidad en México. Una de las más conocidas es la Casa de la Tía Toña, en la Ciudad de México. Pero, ¿de qué trata esta leyenda?

De acuerdo con el relato, la Casa de la Tía Toña es una vivienda abandonada ubicada en la Ciudad de México, en la calle Cumbre de Acultzingo #199, en la colonia Lomas Altas, Tercera Sección del Bosque de Chapultepec, muy cerca del Colegio de Arquitectos de la CDMX.

Según la leyenda, esta casa era habitada por la viuda de un comerciante adinerado, quien heredó toda su riqueza. La señora, al no tener hijos, decidió adoptar a varios niños.

Sin embargo, al llegar los pequeños a la casa, comenzaron a hacer destrozos y travesuras, al grado de acabar con la paciencia de la mujer. Un día, la Tía Toña sorprendió a los niños robando, y debido al enojo acumulado por su mal comportamiento, los golpeó hasta privarlos de la vida.

Para ocultar lo que había hecho, arrojó los cadáveres al río más cercano. Tiempo después, al recapacitar sobre sus actos, la señora se encerró en una de las habitaciones y se quitó la vida.

Por otro lado, existe una segunda versión de la leyenda de la Casa de la Tía Toña. En ella se dice que la mujer, desesperada por el comportamiento de los niños, les preparó comida envenenada para deshacerse de ellos y, tras reflexionar sobre lo ocurrido, decidió consumir la misma comida.

Se cuenta que el espíritu de la Tía Toña y las almas de los niños aún vagan por la casa, y que en los alrededores se escuchan lamentos y ruidos extraños.

Temas relacionados