Tratado de Paz: la Biblia lo profetizó hace siglos, ¿cuándo se firmará y quién lo sellará?
Con esta perspectiva, los acuerdos de paz actuales pueden entenderse como transitorios, anticipando un pacto definitivo que se cumplirá según la profecía bíblica.

MÉXICO-. Desde hace dos años, el conflicto en Medio Oriente ha acaparado titulares a nivel mundial, mostrando la complejidad y persistencia de las tensiones en la región.
Recientemente, noticias sobre un posible acuerdo de paz han resaltado nombres como Donald Trump y su yerno Jared Kushner, quienes buscan que se concrete un pacto que detenga la violencia y establezca un cese al fuego en esta guerra que el pasado 7 de octubre cumplió dos años.

Un acuerdo con raíces proféticas
La Biblia, siglos antes de los acontecimientos actuales, anticipó un acuerdo de paz que involucraría a Israel.
Sin embargo, según las Escrituras, este pacto definitivo no se dará de inmediato, sino en los tiempos del Anticristo, quien buscará unificar naciones para su beneficio y aparentar estabilidad.
Contexto profético y geopolítico de Israel
Ezequiel 37:21-22 anticipa que Israel será reunificado:
“He aquí yo tomo a los hijos de Israel de entre los pueblos a donde fueron, y los recogeré de todas partes, y los traeré a su tierra; y los haré un solo pueblo en la tierra… y nunca más serán dos pueblos, ni dos reinos.”
Este pasaje indica que habrá un momento de unidad temporal, condición necesaria para un acuerdo de paz y la reconstrucción del Tercer Templo.
Por su parte, Jeremías 30:7 advierte:
“¡Ay de aquel día! Porque grande será la tribulación, cual nunca la hubo desde que existieron naciones hasta aquel tiempo.”
Esto sugiere que tras la aparente paz, se avecinará un periodo de gran tribulación.

El Acuerdo de Paz y la figura del Anticristo
Según Daniel 9:27, el Anticristo firmará un pacto temporal con Israel y otras naciones del Medio Oriente:
“Y él hará firmar un pacto firme con muchos por una semana; y a la mitad de la semana hará cesar el sacrificio y la ofrenda.”
Este pacto duraría siete años, siendo roto a la mitad, momento en el que se iniciarían persecuciones y la profanación del Tercer Templo.


El Tercer Templo como parte del pacto
El acuerdo de paz, según la interpretación profética, incluiría la reconstrucción del Tercer Templo en Jerusalén, un sitio sagrado tanto para judíos como para musulmanes.
Apocalipsis 11:1-2 señala:
“Levántate y mide el templo de Dios… pero deja fuera el atrio que está fuera del templo, porque ha sido entregado a los gentiles; y hollarán la ciudad santa cuarenta y dos meses.”
La construcción del Tercer Templo se presentará como un acto de conciliación entre judíos y musulmanes, quienes han disputado durante siglos la soberanía del lugar sagrado.

El Anticristo logrará unir temporalmente a estas naciones, ofreciendo una aparente paz que permitirá levantar el Templo.
Sin embargo, esta armonía será momentánea, ya que su verdadero propósito es engañar y preparar el escenario para la profanación venidera.
Resumen de la secuencia profética
- Unidad temporal de Israel (Ezequiel 37:21-22).
- Acuerdo de paz temporal promovido por el Anticristo (Daniel 9:27).
- Reconstrucción del Tercer Templo sobre un sitio sagrado (Daniel 9:27; Apocalipsis 11:1-2).
- Ruptura del pacto y profanación del Templo a mitad de la semana (Daniel 9:27; 2 Tesalonicenses 2:3-4).
- Gran tribulación y conflictos finales (Jeremías 30:7; Apocalipsis 13).
Con esta perspectiva, los acuerdos de paz actuales pueden entenderse como transitorios, anticipando un pacto definitivo que se cumplirá según la profecía bíblica.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Israel intensifica bombardeos sobre Gaza pese a llamados internacionales al alto el fuego
Joven lanza pulsera digital que comparte un versículo bíblico para cada ocasión
¿De dónde vienen los ángeles con cientos de ojos y muchas alas? El libro de Ezequiel los describe así
El lamento al rey de Tiro en la Biblia: una posible mirada a cómo era Lucifer antes de su caída