Este fue el primer producto escaneado por un código de barras
Todo comenzó hace 50 años, en un supermercado de Estados Unidos.

Siempre que vamos al mercado y realizamos un pago, podemos observar cómo la cajera escanea el código de un producto. Pero, ¿Cómo comenzó este sistema y cuál fue el primer producto en llevar un código de barras?
Todo comenzó hace 50 años, en un supermercado de Estados Unidos. Uno de los productos más consumidos en la actualidad fue el que dio origen al sistema más ágil y completo que conocemos hoy para el control de inventarios en tiendas y negocios de todo el mundo.
De acuerdo con el portal billiken.lat,el sistema de códigos de barras surgió por motivos prácticos, y actualmente existen varios modelos.
Para llegar al sistema que conocemos hoy en día, fue necesario un proceso de más de veinte años en el que se diseñaron diversos prototipos. En 1972 se escaneó el primer producto con un código de barras. Pero, para saber cuál fue, primero hay que entender para qué sirve este sistema.
¿Cuál fue el primer producto escaneado?
En junio de 1974, luego de años de desarrollo e implementación, se escaneó el primer producto con un código de barras. Hoy en día, encontramos este sistema en todos los mercados y tiendas del mundo. El primer artículo escaneado fue un paquete de chicles de la marca Wrigley’s.
Su origen se remonta a cincuenta años atrás. La versión más difundida cuenta que el código de barras surgió en 1948, cuando dos estudiantes de la Universidad de Drexel, en Filadelfia (Estados Unidos), diseñaron un modelo inicial con el propósito de agilizar las compras en los supermercados.
En aquella época, las filas eran muy largas, ya que el registro y cobro de los productos se realizaba a mano o mediante sistemas poco eficientes.
El modelo de los estudiantes no funcionó, pues, aunque la idea era innovadora, la tecnología necesaria para decodificar la información —el escáner— aún no existía o no operaba correctamente. Esta herramienta es una parte esencial del proceso, ya que sin ella no se puede leer la información del código de barras.
Durante los siguientes veinte años se desarrollaron distintas versiones, hasta que la Asociación Nacional de Cadenas Alimenticias de Estados Unidos eligió, por motivos prácticos, la versión que conocemos en la actualidad.
¿Qué es y para qué sirve un código de barras?
Un código de barras es un conjunto de líneas paralelas de distinto grosor, separadas por espacios en blanco, que almacenan cierta información. Incluyen caracteres numéricos que varían según el tipo de producto. En palabras sencillas, contienen la información del producto de forma gráfica.
Los primeros creadores desarrollaron su modelo en 1948, aunque este fue modificado por completo para cumplir con su objetivo principal: agilizar las compras en los supermercados. En la actualidad, el código de barras cumple diversas funciones, como:
- Identificar los productos de manera única y global.
- Llevar un inventario actualizado.
- Gestionar la cadena de ventas de mayoristas.
- Organizar las ventas minoristas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí