Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Pajaros

Los pájaros se están comportando de manera extraña, esto podría tener graves implicaciones para la humanidad

El cambio climático está alterando las rutas de migración de las aves, provocando que lleguen tarde o temprano a sus destinos y encuentren menos alimento.

Los pájaros se están comportando de manera extraña, esto podría tener graves implicaciones para la humanidad

CIUDAD DE MÉXICO.- Científicos advierten que el cambio climático está alterando los patrones de migración de las aves, un fenómeno que podría tener consecuencias graves tanto para ellas como para los humanos.

Andrew Farnsworth, ecólogo de migración y científico visitante en la Universidad de Cornell, explicó a NBC Connecticut: “Hay una relación muy cercana entre dónde están las aves en el planeta y lo que sucede con el clima y el tiempo”. Según Farnsworth, los cambios no son locales, sino que afectan ecosistemas de aves en todo el mundo como un efecto mariposa global.

Justin Mann, ecólogo del comportamiento en la Universidad de Binghamton (SUNY), señaló:

Las aves tienen que moverse a nuevas áreas porque las que han habitado por mucho tiempo ya no son adecuadas para sus necesidades”.

El impacto en rutas y recursos esenciales

Las aves migratorias tienen rutas establecidas y paradas estratégicas donde se alimentan antes de continuar. Sin embargo, debido al cambio climático, los animales pueden llegar demasiado temprano o demasiado tarde a sus destinos, o encontrar que sus fuentes de alimento han desaparecido.

La Universidad de Binghamton comparó esta situación con “hacer un viaje largo en carretera y descubrir que todos los restaurantes y hoteles están cerrados”. La falta de alimento y refugio afecta la supervivencia y la reproducción de las aves.

El aumento de fenómenos extremos, como incendios forestales y huracanes, complica aún más sus viajes. Por ejemplo, la temporada de huracanes se ha extendido, lo que aumenta la probabilidad de que las aves enfrenten tormentas mientras cruzan el Golfo de México.

Especies en riesgo y consecuencias globales

El descenso en la población de aves es notable. Un estudio de Cornell de 2019 indicó que aproximadamente tres mil millones de aves han desaparecido desde 1970. La Sociedad Nacional Audubon advirtió que 389 especies de Norteamérica podrían extinguirse en los próximos 50 años.

Este declive no solo afecta a los amantes de las aves. Alrededor del 5% de las plantas dependen de ellas para la polinización, por lo que su disminución podría reducir la producción de alimentos y alterar ecosistemas enteros. También podría impactar económicamente cultivos como café y cacao, así como materias primas para la industria farmacéutica.

En Estados Unidos, especies como el Red Knot, Swainson’s Thrush y Black-throated Blue Warblers han visto reducir sus poblaciones por la escasez de alimento en sus rutas migratorias. Los Red Knots, que migran del Ártico a Sudamérica, han disminuido alrededor del 75%, afectados por el aumento de temperaturas en sus zonas de reproducción y la subida del nivel del mar en sus áreas de alimentación.

Adaptación y medidas de apoyo

Algunas aves logran ajustar sus rutas de vuelo según los cambios de temperatura, pero otras no pueden. Farnsworth afirma: “Vemos que algunas aves siguen el cambio climático, pero el desafío es para las que no pueden”.

También podría interesarte: Cambio climático: Calor extremo impulsa brote de bacterias mortales en el agua

Ornitólogos sugieren acciones que los ciudadanos pueden realizar para apoyar a las aves: apagar luces por la noche para evitar confusión por contaminación lumínica, y colocar comederos y bebederos durante sus migraciones. Estas medidas simples pueden mejorar sus posibilidades de sobrevivir y mantener el equilibrio de los ecosistemas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados