Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Flor

Esta flor huele a hormigas moribundas: el truco de la naturaleza para atraer polinizadores

Vincetoxicum nakaianum, una flor japonesa, atrae a sus polinizadores imitando el olor de hormigas heridas.

Esta flor huele a hormigas moribundas: el truco de la naturaleza para atraer polinizadores

CIUDAD DE MÉXICO.- En los bosques de Japón, una flor diminuta llamada Vincetoxicum nakaianum sorprende a los investigadores. Pertenece a la familia de las apocináceas, como las adelfas y las campanillas, pero no comparte su aroma dulce. En lugar de eso, desprende un olor que imita al de las hormigas heridas.

El olor no es casual. Cuando un depredador ataca a las hormigas, estas liberan compuestos químicos para alertar a otras del peligro. El resultado es un aroma intenso que anuncia que alguien está muriendo. Esta flor ha aprendido a replicar exactamente esa fragancia.

Descubrimiento accidental

El fenómeno fue identificado por el investigador japonés Ko Mochizuki. Mientras trabajaba en otro proyecto, notó que moscas pequeñas, llamadas clorópidas o “moscas cleptoparásitas”, rondaban con insistencia las flores de V. nakaianum. Normalmente, estas moscas buscan insectos heridos o muertos, no flores.

Lo que me llamó la atención fue que las moscas se comportaban como si hubiera insectos heridos, pero solo había flores”, explicó Mochizuki.

Esto lo llevó a investigar si el aroma de la flor era responsable del comportamiento de las moscas.

Cómo funciona el engaño químico

Los análisis químicos confirmaron la hipótesis de Mochizuki. La flor contiene cinco compuestos, pero solo dos resultaron esenciales: decil acetato y metil-6-metil salicilato. Son las mismas moléculas que liberan las hormigas del género Formica cuando son atacadas.

Para probarlo, el científico colocó moscas en un laberinto en forma de “Y”. Cuando percibían el olor de las flores o el de hormigas heridas, elegían el mismo camino. Cuando el olor provenía de flores sin esas moléculas, no mostraban interés. Así, la flor “habla el lenguaje químico del dolor”, según el estudio.

Una estrategia evolutiva única

El mimetismo es común en la naturaleza: insectos que parecen hojas, serpientes que imitan a otras venenosas o flores que copian el color de los hongos. Pero nunca antes se había registrado una planta que imitara el olor de hormigas heridas.

La flor no engaña por malicia. Las moscas buscan alimento, los fluidos de insectos muertos, y sin darse cuenta transportan polen entre las flores. La tragedia química de las hormigas se convierte en una oportunidad de reproducción para la planta.

Curiosidad y ciencia

El hallazgo muestra cómo los descubrimientos científicos pueden surgir de la observación casual. Mochizuki incluso se apoyó en fotos y videos compartidos por aficionados, que mostraban hormigas atacadas por arañas rodeadas de moscas.

De una observación casual nació una de las evidencias más sorprendentes de la biología evolutiva reciente: que una flor puede fingir el olor de una batalla entre insectos para garantizar su supervivencia”, señala el investigador.

Qué sigue para el estudio del mimetismo floral

Este descubrimiento abre nuevas preguntas: ¿cuántas otras plantas podrían usar olores de insectos sin que lo sepamos? Mochizuki planea estudiar la historia evolutiva de V. nakaianum y compararla con sus parientes para entender cómo surgió esta habilidad.

También podría interesarte: ¿Sabes cuáles son las flores más populares?

También explorará si existen otras plantas que usan olores de depredación para atraer polinizadores. En la naturaleza, lo que para nosotros puede ser un olor desagradable o inquietante, puede ser alimento para una mosca y una estrategia de reproducción para una flor. En este caso, el olor de la muerte se convierte en la esencia de la vida.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados