El algoritmo de TikTok y la pérdida de control del tiempo: lo que revela un análisis sobre su diseño adictivo
Expertos advierten que este diseño afecta la concentración, las relaciones sociales y el bienestar mental, por lo que recomiendan establecer límites de uso y reconocer cómo la plataforma influye en la conducta digital.

CIUDAD DE MÉXICO.- La capacidad de TikTok para captar la atención de millones de personas no es casual. Un análisis de The Washington Post, basado en los historiales de más de 1,100 usuarios y en el seguimiento de 15 millones de videos entre abril y septiembre de 2024, reveló que la plataforma está diseñada para fomentar hábitos adictivos.
El núcleo de su éxito radica en el algoritmo, que ajusta el contenido según los intereses individuales. Cada video, cada desplazamiento y cada pausa alimentan un sistema que aprende rápido y refuerza los patrones de consumo. ByteDance, la empresa matriz, mantiene en secreto los detalles de su funcionamiento, lo que dificulta comprender plenamente su impacto.
Los datos del estudio muestran que bastan alrededor de 260 videos —lo que equivale a unos 35 minutos de uso— para que empiece a formarse un hábito. La interfaz simple y el desplazamiento continuo refuerzan la permanencia del usuario, que sigue deslizando en busca de nuevos estímulos.
De minutos a horas: cómo crece el tiempo frente a la pantalla
Los registros analizados por The Washington Post muestran que al inicio del estudio los usuarios menos activos pasaban unos 30 minutos diarios en la aplicación, mientras que los más intensivos superaban las cuatro horas.
Después de solo una semana, los primeros aumentaron su tiempo en más de 40%, llegando a 45 minutos diarios. Para septiembre, ya pasaban más de 70 minutos en promedio. En cambio, los usuarios intensivos mantuvieron un uso superior a las cuatro horas, con más aperturas diarias y menor pausa entre cada video.
Esta aceleración en el consumo sugiere la formación de hábitos compulsivos. Las herramientas que ofrece la plataforma para controlar el tiempo resultan poco efectivas frente a un diseño que busca precisamente lo contrario: mantener al usuario conectado el mayor tiempo posible.
Testimonios que reflejan una adicción cotidiana
Entre los testimonios recopilados por The Washington Post, destaca el de Jon Freilich, gerente de operaciones en California. “Nunca he tenido relación con alcohol o sustancias alucinógenas, pero creo tener un tipo de adicción a la red social que me hace perder tiempo tras la pantalla”, comentó.
Casos como el suyo son cada vez más frecuentes. Muchos usuarios reconocen la facilidad con la que pierden la noción del tiempo en TikTok, sobre todo por la duración breve y continua de los videos. Esta característica, conocida como scroll infinito, mantiene la atención sin pausa y hace difícil decidir cuándo detenerse.
La psicóloga Meredith David, profesora en la Universidad de Baylor, advirtió que estos hábitos digitales tienden a sustituir actividades sociales y pueden afectar la salud mental. “Estos comportamientos suelen restar tiempo para compartir con amigos, familia o realizar actividades productivas”, explicó.
Cómo el algoritmo influye en la mente del usuario
El experto en diseño digital Thomas Essmeyer explicó que la interacción con la aplicación está más controlada por la tecnología que por la persona. “En realidad, no es que tú como usuario controles cómo interactúas con la aplicación, sino que la aplicación interactúa contigo”, señaló.
El algoritmo genera una ilusión de control al ofrecer contenido “personalizado”, pero en realidad dirige la experiencia. Estudios recientes muestran que el consumo prolongado de videos cortos puede disminuir el autocontrol, favorecer conductas impulsivas y dificultar la concentración.
Este tipo de consumo también potencia el llamado phubbing, que ocurre cuando una persona ignora a quienes la rodean por prestar atención al teléfono.
Un reto para el bienestar digital
TikTok está diseñado para maximizar la gratificación inmediata. Cada video ofrece una pequeña recompensa que impulsa a seguir viendo más. Esta estructura estimula el cerebro y refuerza la necesidad de repetir la experiencia, lo que hace que la desconexión sea más difícil.
También podría interesarte: Así funcionará la monetización de contenido de TikTok en México
Mantener un control consciente sobre el tiempo de uso y establecer límites personales son pasos esenciales para evitar que la experiencia digital desplace otras actividades importantes. Comprender cómo opera este tipo de diseño ayuda a los usuarios a tomar decisiones más informadas y a proteger su bienestar en el entorno digital.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Cómo influyen los algoritmos de redes sociales en la salud mental de adolescentes
El espacio-tiempo podría no existir en realidad y ser solo una ilusión necesaria para orientarnos en un universo tan complejo
Científicos logran crear el primer cristal de tiempo observable a simple vista y consideran que este fenómeno podría ser más común en la naturaleza de lo que se piensa
¿Qué dice de una persona que siempre llega tarde, según la psicología?