Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Diabetes

¿Si tienes diabetes, deberías evitar las frutas dulces? Esto es lo que explican los expertos

Explicaron que lo importante no es el tipo de fruta, sino la cantidad total de carbohidratos consumidos al día.

¿Si tienes diabetes, deberías evitar las frutas dulces? Esto es lo que explican los expertos

CIUDAD DE MÉXICO.- La idea de que las personas con diabetes deben eliminar todas las frutas dulces de su dieta sigue circulando y generando confusión. Sin embargo, los especialistas de Mayo Clinic aclaran que este mito no tiene base científica.

Según explican, “es un mito común que si tienes diabetes no debes comer ciertos alimentos porque son demasiado dulces”. En realidad, el control de la glucosa en sangre no depende del tipo de fruta, sino de la cantidad total de carbohidratos que se consumen durante el día.

Muchos pacientes reciben consejos para evitar frutas como frutillas o arándanos debido a su sabor dulce, pero este tipo de recomendaciones no está sustentado en evidencia científica, señalaron los expertos.

Qué considerar al comer frutas

El punto clave es la cantidad total de carbohidratos. La fuente —ya sea azúcar o almidón— influye menos que la cantidad total ingerida. Por ello, Mayo Clinic recomienda enfocarse en medir las porciones en lugar de prohibir alimentos.

Cada porción de fruta debe contener un máximo de 15 gramos de carbohidratos. Esto significa que el tamaño de la porción varía según la fruta. Adaptar las cantidades es más importante que restringir variedades.

Las porciones sugeridas por Mayo Clinic que aportan aproximadamente 15 gramos de carbohidratos son:

  • Media manzana de tamaño mediano
  • Media banana mediana
  • Una taza de moras
  • Tres cuartos de taza de arándanos
  • Una taza de melón en cubos
  • Una naranja mediana
  • Una taza de frambuesas
  • Una y un cuarto de taza de frutillas enteras

Usar tazas medidoras o balanzas de cocina puede ayudar a mantener las porciones adecuadas y facilitar una alimentación equilibrada.

Frutas frescas, no procesadas

Los especialistas recomiendan elegir frutas frescas y enteras antes que jugos o productos procesados. Esta decisión ofrece dos beneficios principales: permite controlar mejor los carbohidratos y aprovechar la fibra dietética.

La fibra ayuda a mantener estable la glucosa en sangre al retrasar la absorción de azúcares y aumentar la sensación de saciedad. En cambio, los jugos y productos procesados suelen contener azúcares añadidos y conservantes que dificultan el control glucémico.

La diferencia entre frutas altas o bajas en carbohidratos influye únicamente en el tamaño de la porción, pero no en su efecto real sobre la glucosa, siempre que se mantenga estable la cantidad total de carbohidratos.

Cómo disfrutar las frutas sin descuidar la salud

Las recomendaciones de Mayo Clinic son claras: las personas con diabetes pueden disfrutar frutas dulces siempre que controlen las porciones y mantengan un balance adecuado de carbohidratos.

Incorporar frutas frescas, medir las porciones y priorizar la variedad son pasos prácticos para mantener el control glucémico sin renunciar a una alimentación nutritiva y agradable.

También podría interesarte: Diabetes y alimentación: como las legumbres ayudan a controlar el azúcar en sangre según un estudio

El enfoque no está en eliminar alimentos, sino en aprender a equilibrarlos. Con una medición cuidadosa y una selección consciente, las frutas dulces pueden seguir formando parte de una dieta saludable para las personas con diabetes.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados