Cómo los smartwatches pueden ayudarte a cuidar tu corazón
Los smartwatches pueden ayudar a cuidar la salud del corazón al registrar métricas como la variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC) y electrocardiogramas (ECG).

CIUDAD DE MÉXICO.- Un simple smartwatch en la muñeca puede aportar información relevante sobre la salud cardíaca. Sin embargo, su verdadero valor depende de interpretar correctamente los datos que registra. Expertos señalan que estas herramientas pueden ser útiles tanto para el autocuidado como para la detección temprana de problemas, siempre que se utilicen de manera informada.
Qué dicen los expertos sobre los wearables y el corazón
El Dr. Malcolm Finlay, cardiólogo consultor y profesor de medicina cardiovascular, explicó en el ZOE podcast que los dispositivos portátiles tienen ventajas y limitaciones para monitorear la salud cardíaca.
Métricas como la variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC) y el electrocardiograma (ECG) transformaron la manera en que las personas pueden observar su bienestar cardiovascular, pero la clave radica en entender el significado real de esos números y su utilidad adecuada”, indicó el especialista.
Con más de 15 años de experiencia en trastornos del ritmo cardíaco, el Dr. Finlay destacó que los wearables pasaron de ser simples gadgets a herramientas con potencial clínico.
La variabilidad de la frecuencia cardíaca: qué es y cómo usarla
La variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC) mide los cambios sutiles entre los latidos del corazón. Esto refleja el equilibrio entre el sistema nervioso simpático (respuesta de lucha o huida) y el parasimpático (relajación).
“Una mayor fluctuación en el ritmo cardíaco es señal de buena salud”, explicó el cardiólogo. Sin embargo, la VFC varía entre personas, con valores típicos entre 30 y 70 milisegundos, y disminuye con la edad.
El Dr. Finlay subraya que la VFC debe analizarse como una tendencia personal, no como un número absoluto. “El número exacto no nos dice mucho sobre la salud general; lo importante son los cambios a lo largo del tiempo en un mismo individuo”. Estrés, falta de sueño o enfermedades crónicas pueden reducirla, mientras que hábitos saludables, como dormir bien, suelen aumentarla.
Limitaciones de la VFC y su interpretación correcta
Aunque la VFC ofrece información útil, no reemplaza pruebas médicas avanzadas, como resonancia magnética o tomografía. El cardiólogo advierte:
“Si te concentras en los números equivocados, puedes hacer cosas incorrectas y sacar conclusiones equivocadas”. Comparar la VFC entre personas tampoco tiene sentido; cada individuo parte de una base diferente. Estas métricas no son competencia, sino herramientas para mejorar tu propia salud.
Electrocardiogramas desde la muñeca
Uno de los avances más importantes de los wearables es la posibilidad de realizar ECG en tiempo real. El Dr. Finlay afirmó:
Los ECG que veo de estos wearables son dispositivos precisos”.
Los ECG registran la actividad eléctrica del corazón y detectan arritmias como la fibrilación auricular, que puede aumentar el riesgo de ictus si no se trata. Los dispositivos pueden alertar ante ritmos irregulares y facilitar un diagnóstico temprano, permitiendo iniciar tratamientos preventivos de manera más rápida. Antes, el diagnóstico dependía de que el paciente presentara síntomas durante la consulta.
Otras métricas útiles de los wearables
Además de la VFC y el ECG, los smartwatches registran:
- Frecuencia cardíaca: ayuda a monitorizar esfuerzo físico y calidad del sueño.
- VO2 max: útil para deportistas, aunque su valor general de salud sigue en revisión.
- Conteo de pasos y seguimiento del sueño: fomentan la actividad diaria y el descanso consistente.
El Dr. Finlay recomienda concentrarse en las tendencias personales, sin obsesionarse con comparaciones externas, y usar estos datos para mejorar hábitos de actividad física, descanso y alimentación.
También podría interesarte: Google Maps ahora se puede usar en un smartwatch de Apple
Hábitos que impactan la salud cardíaca
El especialista aclaró que ningún parámetro aislado puede compensar otros factores de riesgo. “El beneficio clave proviene de salir de la zona de reposo y aumentar la frecuencia cardíaca, aunque sea de forma moderada”, indicó.
También destacó la relación entre alimentación y métricas cardíacas: el exceso de alcohol disminuye la VFC, mientras que mejoras en dieta y estilo de vida se reflejan en la salud del corazón a largo plazo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí