Así funcionará la monetización de contenido de TikTok en México
TikTok estrenó en México su Programa de Recompensas para Creadores, un modelo que permite a las y los generadores de contenido monetizar sus videos y obtener ingresos por su trabajo creativo.

CIUDAD DE MÉXICO.- Jorge Taboada, director de operaciones de TikTok México, explicó que el programa se lanza por la madurez del contenido de alta calidad en el país y la creciente demanda de videos más largos.
Llevamos más de un año evangelizando sobre los parámetros que la plataforma privilegia, como la buena calidad del contenido, la narrativa clara y la innovación del creador”, señaló.
Además, según la consultora The CIU, TikTok contribuyó con 45.2 mil millones de pesos a la economía nacional, un reflejo de su influencia en México. Taboada agregó:
La madurez que ha alcanzado el mercado en términos de consumo de contenido de estas características es significativa. Son las señales que tuvimos para lanzar este programa”.
Cómo funciona y quién puede participar
Las personas creadoras que cumplan los criterios recibirán una notificación en la app para iniciar su registro. También pueden solicitar su inscripción, y recibirán respuesta en un plazo de tres a cuatro días.
Algunos requisitos son:
- Ser mayor de edad y residir en México.
- Contar con documentación fiscal en regla ante el SAT.
- Tener cuentas personales, libres de sanciones.
- Contar con al menos 10 mil seguidores y haber alcanzado 100 mil visualizaciones en el último mes.
Una vez inscritas, las y los creadores deben usar TikTok Studio, que muestra métricas de desempeño, videos más populares y aquellos que generan recompensas.
Tipos de incentivos
TikTok ofrece dos tipos de recompensas:
- Estándar: para videos vistos al menos cinco segundos.
- Extra: para videos reproducidos más del 50% de su duración.
Los pagos se realizan el día 15 del mes siguiente al periodo en que se generaron los ingresos. Por ejemplo, las ganancias de octubre se depositarán el 15 de noviembre.
Parámetros para acceder a las recompensas
TikTok evalúa cuatro criterios principales:
- Originalidad: el creador debe innovar y no depender de elementos externos.
- Duración de reproducción: videos de 1 a 60 minutos.
- Valor de búsqueda: relevancia del video según el interés de la comunidad.
- Interacciones: número de likes, compartidos y comentarios.
Taboada señaló que cumplir estos parámetros es clave para monetizar y destacó la importancia de seguir las normas de la comunidad y los términos de servicio.
Recomendaciones para creadores
Para aumentar las oportunidades de ingresos, TikTok sugiere:
- Revisar métricas en TikTok Studio.
- Evitar infringir derechos de autor usando la biblioteca de sonidos o creando audios originales.
- Registrarse en la Academia de Creadores, un recurso en línea para aprender sobre límites y alcances de la comunicación.
Otras formas de monetización
Además del programa de recompensas, las personas creadoras pueden generar ingresos por:
- TikTok Shop: comisión por productos ofrecidos en su perfil.
- TikTok Live: incentivos mediante regalos virtuales de los seguidores durante transmisiones en vivo.
- TikTok One: conecta a creadores con marcas para participar en campañas de marketing.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Joven lanza rueda en juego de feria y termina golpeando al encargado; la escena se vuelve viral
Joven se incendia el saco mientras servía sus tostielotes… pero nunca soltó la botana
“¿Hola?, ¿qué dice oiga?”: joven enseña a su padre a hablar con la IA y provoca risas en redes
Niña enternece en redes al presumir su disfraz de chicharrones gritando: “¡Chicharrones a 10!”