La casa Guinness: la historia real detrás de la famosa cerveza irlandesa llega a Netflix
La serie House of Guinness, creada por Steven Knight y basada en una idea de Ivana Lowell, descendiente de la familia, narra la historia de la dinastía Guinness.

CIUDAD DE MÉXICO.- La nueva serie de Steven Knight, creador de Peaky Blinders, narra la historia de la dinastía cervecera Guinness. La idea surgió de Ivana Lowell, descendiente de la familia, quien buscaba contar las rivalidades, secretos y tragedias de sus antepasados.
Lowell encontró la inspiración durante una reunión familiar en Castletown, Irlanda, mientras veía un episodio de Downton Abbey. Al compararlo con la historia real de su familia, pensó: “La historia de nuestra familia era mucho más jugosa e interesante que esta, además de que era toda cierta”, contó a la BBC desde su casa en los Hamptons, Nueva York.
De regreso a su hogar, Lowell escribió un guion de televisión de 20 páginas, retratando los triunfos y desafíos de los descendientes de Arthur Guinness, quien nació en 1725 y creó la cerveza negra que hoy se vende en más de 10 millones de vasos al día alrededor del mundo. Diez años después, Steven Knight convirtió esa idea en la serie House of Guinness, que se estrena el 25 de octubre en Netflix, con la mención “Basada en una idea de Ivana Lowell”.
Trama central y personajes
La casa Guinness se centra en la complicada relación entre los hermanos Arthur y Edward Guinness. La historia abarca seis generaciones y combina éxitos comerciales, legado filantrópico, intrigas políticas, rivalidades familiares, secretos y tragedias.
El punto de partida de la serie es la muerte de Benjamín Guinness en 1868, nieto del fundador. Su testamento deja a los hijos con responsabilidades y herencias desiguales, creando tensiones que recuerdan a Succession, la serie de HBO sobre la familia Murdoch. Lowell explicó: “Todos eran muy jóvenes, y su padre les dejó tanto una gran responsabilidad como un gran legado. Cada uno se vio obligado a encontrar su camino”.
Anne, la única hija, solo heredó una suma simbólica, pero la utilizó para mejorar la vida de los pobres y enfermos de Irlanda. Benjamín fue considerado un borracho, y el hijo mayor, Arthur, tuvo que compartir el control de la fábrica con su hermano Edward, lo que generó el núcleo dramático de la historia.
La inspiración histórica y el contexto social
Contrario a la leyenda de que un accidente produjo el sabor de la Guinness, es probable que Arthur Guinness desarrollara deliberadamente la receta, dejando madurar la cerveza más oscura en barriles de madera.
La serie refleja la Irlanda del siglo XIX, con campañas contra el alcohol, agitación política y tensiones entre la élite protestante y la mayoría católica. Edward Guinness, quien se convirtió en conde de Iveagh, resumió la filosofía familiar: “No se puede ganar dinero con la gente a menos que se esté dispuesto a que la gente gane dinero con uno”.
Gran parte de la acción ocurre en la fábrica de cerveza, mansiones de Dublín y la campiña irlandesa. También se muestran escenarios en Nueva York, donde un primo Guinness impulsa el crecimiento internacional. Los fenianos, revolucionarios irlandeses, atacan los intereses de la familia a pesar de que esta pagaba salarios superiores a la media y ofrecía pensiones a sus empleados.
Personajes inventados y elementos dramáticos
Para aportar tensión y dinamismo, Lowell creó a Sean Rafferty, capataz de la fábrica interpretado por James Norton. Rafferty actúa como mediador y sirviente leal, pero nunca olvidando su lugar frente a los Guinness. Lowell señaló que este personaje aportó “el conflicto y la pasión que hacen que una historia sea interesante”.
Knight, por su parte, combinó la trama política con la historia de los hermanos Arthur y Edward, logrando un estilo similar a Peaky Blinders: “Ivana es una mina inagotable de información y de historias desconocidas sobre la familia que se remontan a muchos años atrás”, afirmó Knight.
La vida de Ivana Lowell y su vínculo con la escritura
Aunque Lowell no tenía formación en guion, su infancia en mansiones aisladas de Irlanda e Inglaterra la preparó para contar historias. Creció con dos hermanas y un hermano menor, rodeada de la escritura de su madre y padrastro, el poeta Robert Lowell. Su vida estuvo marcada por pérdidas: la muerte repentina de su padrastro y la de su hermana Natalya, a causa de una sobredosis, así como el descubrimiento tardío de su verdadero padre biológico.
Lowell narró estas experiencias en sus memorias Why Not Say What Happened, que serán reeditadas este otoño. Su enfoque refleja respeto por la historia familiar y el deseo de transmitirla de manera auténtica: “No quería que fueran villanos, pero cualquier empresario tiene que ser despiadado, especialmente en aquellos tiempos”.
Netflix y el legado de Guinness
La serie no es un drama de época al estilo de Downton Abbey, sino una producción dinámica y llena de eventos, con escenas que combinan fábricas, salones de baile y chozas de la Irlanda posthambruna. La historia de Guinness mantiene su popularidad y ahora llega a una nueva generación, con energía y banda sonora que acompañan los conflictos familiares y comerciales.
James Norton, como el capataz Rafferty, añade un elemento malicioso y atractivo, mientras que la narrativa combina negocios, política y relaciones personales. Lowell confía en que su familia verá la serie con orgullo: “No somos arrogantes con respecto a nuestra reputación, tenemos un gran sentido del humor sobre nosotros mismos”.
También podría interesarte:
Hoy, Guinness sigue siendo una cerveza aclamada internacionalmente, consumida en más de 10 millones de vasos diarios, y la serie promete dar a conocer la historia detrás de la marca con la misma intensidad que su sabor.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí