¿Por qué las mujeres viven más que los hombres? Un patrón evolutivo sorprendente
Las mujeres suelen vivir más que los hombres, un patrón que se observa en la mayoría de los mamíferos, mientras que en las aves suelen vivir más los machos.

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante décadas se ha repetido casi como un mantra: las mujeres viven más que los hombres. A simple vista, podría parecer una cuestión de estilo de vida o decisiones personales, pero la ciencia muestra que esta diferencia está profundamente ligada a nuestra evolución. Un estudio reciente publicado en Science Advances analizó 1,176 especies de mamíferos y aves, incluyendo chimpancés, roedores, ciervos y loros, para entender este fenómeno.
Diferencias de longevidad en mamíferos y aves
Los resultados confirmaron que, en la mayoría de los mamíferos, las hembras viven más que los machos. Según el estudio, en el 72% de las especies analizadas la ventaja femenina es de alrededor del 12%. En contraste, en las aves el patrón se invierte: el 68% de las especies muestra una ventaja de longevidad masculina, aunque menor, del 5%.
Los científicos destacan que estas diferencias no se explican solo por factores externos como depredación o enfermedades, ya que compararon animales en libertad con aquellos en zoológicos. Esto permitió observar los efectos puramente biológicos y evolutivos sobre la esperanza de vida.
La hipótesis del sexo heterogamético
Una explicación genética es la llamada “hipótesis del sexo heterogamético”. En los mamíferos, los machos tienen un cromosoma X y uno Y, mientras que las hembras tienen dos X. Si un X tiene una mutación dañina, las hembras tienen un segundo X de repuesto; los machos no. Esto podría hacer que los machos sean más vulnerables a enfermedades y envejezcan más rápido.
En las aves, ocurre lo contrario: las hembras tienen dos cromosomas distintos (Z y W), mientras que los machos tienen dos iguales (ZZ). Esto coincide con que, en la mayoría de las aves, los machos vivan más que las hembras. Sin embargo, la genética no explica todos los casos. Por ejemplo, en algunas aves rapaces las hembras más grandes viven más que los machos, rompiendo el patrón esperado.
La influencia del comportamiento reproductivo
El comportamiento también juega un papel importante. En muchos mamíferos, los machos compiten intensamente por las hembras, desarrollando cuernos, músculos grandes o conductas arriesgadas. Estas características aumentan las probabilidades de apareamiento, pero afectan la salud y reducen la longevidad.
El estudio encontró que en especies polígamas, donde un macho se aparea con varias hembras, la diferencia de esperanza de vida entre sexos es más marcada. En especies monógamas, la diferencia es menor o incluso inexistente.
El cuidado parental y la longevidad
El cuidado de las crías también influye. En la mayoría de los mamíferos, las hembras dedican más tiempo y energía a cuidar a su descendencia. Este comportamiento parece estar asociado con una mayor longevidad, ya que la evolución favorece a los individuos que sobreviven para asegurar el éxito de sus crías.
En algunas aves donde los machos participan activamente en el cuidado de los polluelos, la diferencia de longevidad entre sexos se reduce o se invierte, demostrando que la inversión parental puede equilibrar la balanza.
¿Qué significa para los humanos?
Aunque el estudio incluyó muchas especies, también analizó datos humanos de distintas épocas y regiones. Desde cazadores-recolectores hasta poblaciones modernas de Japón y Suecia, el patrón se mantiene: las mujeres viven más que los hombres. Incluso con mejoras médicas y calidad de vida, la diferencia persiste, aunque de forma menor.
Sorprendentemente, estas diferencias también se observan en zoológicos, donde los animales están protegidos y reciben atención médica constante. Esto sugiere que existen mecanismos biológicos internos que influyen en la longevidad, más allá del entorno.
Mitos y preguntas pendientes sobre la longevidad
A pesar de estos hallazgos, quedan muchas preguntas abiertas: ¿por qué algunas especies rompen las reglas? ¿Qué papel tienen las hormonas, el metabolismo o el sistema inmunológico? ¿Cómo podemos usar este conocimiento para mejorar la salud humana?
Entender por qué unas vidas duran más que otras no es solo una curiosidad científica. Según los investigadores, “estas diferencias entre sexos persisten incluso en condiciones ideales”, y podrían ayudar a descubrir estrategias para retrasar el envejecimiento y prolongar la vida humana.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí