Dormir mal podría acelerar el envejecimiento del cerebro, según un estudio
Un estudio con más de 27 mil personas en Reino Unido encontró que por cada punto menos en la calidad del sueño, el cerebro aparentaba seis meses más de edad.

CIUDAD DE MÉXICO.- Dormir pocas horas o tener un sueño de mala calidad podría afectar más de lo que se piensa. Un estudio publicado el 30 de septiembre en la revista eBioMedicine advierte que la falta de descanso adecuado puede acelerar el envejecimiento del cerebro.
Los investigadores observaron que quienes reportaban un peor puntaje en una escala de calidad del sueño de cinco niveles mostraban cerebros con mayor desgaste.
La brecha entre la edad cerebral y la edad cronológica se amplió en unos seis meses por cada reducción de un punto en la puntuación de sueño saludable”, explicó Abigail Dove, investigadora postdoctoral del Instituto Karolinska en Suecia.
De acuerdo con Dove, “las personas con un sueño deficiente tenían cerebros que parecían en promedio un año más viejos que su edad real”.
Cómo se llevó a cabo la investigación
El análisis incluyó a más de 27 mil 500 personas de mediana edad y adultos mayores que forman parte del Biobanco del Reino Unido, uno de los proyectos más grandes en investigación de salud.
Los participantes fueron sometidos a escáneres cerebrales y entregaron información sobre la calidad de su sueño. Además, se realizaron pruebas de sangre para medir los niveles de inflamación en el cuerpo.
Los resultados mostraron una relación clara: a menor calidad del sueño, más rápido envejecía el cerebro. La inflamación, según los investigadores, explicó alrededor del 10% de este vínculo.
Posibles mecanismos detrás del daño cerebral
El estudio señala que el mal descanso no solo afecta la energía diaria, también puede impedir el buen funcionamiento del sistema de eliminación de desechos del cerebro. Dicho sistema trabaja principalmente mientras una persona duerme.
Cuando este proceso se interrumpe, aumentan los niveles de sustancias tóxicas como la proteína beta amiloide y la tau, relacionadas con la enfermedad de Alzheimer. Otra vía de impacto podría estar en los efectos del mal sueño sobre la salud cardiovascular, lo que también repercute en la función cerebral.
“Dormir mal puede contribuir al envejecimiento cerebral acelerado y apunta a la inflamación como uno de los mecanismos subyacentes”, dijo Dove. “Dado que el sueño es modificable, puede ser posible prevenir el envejecimiento cerebral acelerado e incluso el deterioro cognitivo a través de un sueño más saludable”.
Lo que aún no se sabe
Aunque los hallazgos son significativos, los investigadores aclaran que el estudio muestra una asociación, no una relación de causa y efecto. Es decir, no se puede afirmar que dormir mal sea la única razón del envejecimiento acelerado del cerebro.
Lo que sí queda claro es que el sueño cumple un papel esencial en la salud cerebral y que mejorar los hábitos de descanso puede ser una estrategia útil para cuidar la memoria y la función cognitiva a largo plazo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Vas envejeciendo… y desayunas más tarde? Podrías tener mayor riesgo de morir pronto
La esperanza de vida se frena: ¿alcanzaremos los 100 años?
La aterradora razón por la que quizás no deberías perder peso al envejecer
Fumar en la adolescencia paterna puede acelerar el envejecimiento de los hijos, según estudio