¿Quieres vivir más años? Fortalece tus amistades, según expertos
Un estudio internacional publicado en Brain, Behavior, and Immunity revela que la amistad y los vínculos sociales fuertes pueden ser tan importantes para la longevidad como la dieta y el ejercicio.

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante años, la alimentación y el ejercicio han ocupado el centro de las recomendaciones para vivir más tiempo. Sin embargo, la ciencia señala ahora un protagonista menos evidente: la amistad.
Un estudio internacional publicado en la revista Brain, Behavior, and Immunity muestra que mantener lazos sociales sólidos podría ser tan determinante para el bienestar y la juventud como seguir una dieta balanceada o practicar actividad física.
La calidad de los vínculos sociales influye en la salud de manera medible”, destacan los autores.
Los investigadores analizaron aspectos como el apoyo espiritual, la relación con la familia, la interacción comunitaria y el respaldo emocional externo. Los resultados indican que las personas con mayor conexión social presentan niveles más bajos de inflamación y un envejecimiento celular más lento.
Cómo influyen los vínculos sociales en el cuerpo
Los datos recopilados por GQ refuerzan la importancia de los lazos personales. Quienes reportaron relaciones cercanas mostraron una biología más joven pese al paso del tiempo. Aunque el estudio aclara que es difícil establecer una relación de causa-efecto directa, la evidencia respalda que la amistad aporta beneficios comparables a la alimentación y al ejercicio regular.
Compartir tiempo con amigos o familiares reduce el estrés y la ansiedad, lo que impacta en el estado de ánimo y en la resiliencia frente a dificultades. Además, el acompañamiento continuo ayuda al sistema inmunológico a responder mejor ante enfermedades. “El apoyo social es clave para disminuir la ansiedad y elevar el ánimo”, explican los especialistas.
Incluso actividades recreativas grupales, como el fútbol o el tenis, pueden sumar beneficios adicionales. Según estimaciones reunidas por GQ, este tipo de prácticas podría añadir hasta una década extra de vida.
La importancia de la familia y la comunidad
El estudio también señala que la calidad de las relaciones familiares, especialmente en la infancia y juventud, deja huellas duraderas en la salud cardiovascular, metabólica y mental. Estas conexiones tempranas pueden influir en el bienestar físico y emocional de la vida adulta.
Las redes sociales entendidas como entornos de convivencia —no virtuales— actúan como un escudo frente a la soledad crónica, la cual se considera un factor de riesgo tan nocivo como fumar o llevar una vida sedentaria.
Invertir tiempo en cultivar amistades, participar en la comunidad y fortalecer el apoyo mutuo no es solo una acción afectiva, sino también una estrategia de salud preventiva con efectos comprobados.
Un pilar de la longevidad al alcance de todos
La conclusión del estudio es clara: la amistad no debe verse como un complemento emocional, sino como un componente central para una vida larga y saludable. El contacto humano funciona como un amortiguador biológico ante el deterioro del paso del tiempo.
Dedicar energía a las relaciones personales significa sumar beneficios tangibles para la salud física y mental. Como señalan los investigadores, “participar en actividades grupales y fortalecer lazos personales aporta beneficios comparables a la dieta y el ejercicio”.
En un momento en que la longevidad es una prioridad para la ciencia y la sociedad, este hallazgo invita a reconsiderar las herramientas más simples para cuidar la salud: acompañarse, escuchar y compartir.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí