¿Comer pistachos todos los días? Esto le pasa a tu cuerpo
El consumo diario de pistachos aporta múltiples beneficios para la salud.

CIUDAD DE MÉXICO.- El consumo regular de pistachos se ha consolidado como una opción saludable dentro de la alimentación diaria. Reconocidos por su color verde y su cáscara semidura, estos frutos secos aportan nutrientes esenciales que favorecen la salud metabólica, cardiovascular y digestiva.
Beneficios metabólicos y cardiovasculares
Un estudio publicado en Nutrition Today afirma que incluir pistachos en la dieta diaria puede mejorar la salud metabólica y cardiovascular. La investigación documenta que su consumo ayuda a reducir el colesterol LDL (“malo”), aumentar el colesterol HDL (“bueno”) y mejorar la sensibilidad a la insulina, incluso sin cambiar otros hábitos alimenticios.
Los participantes que consumieron pistachos diariamente no aumentaron de peso y reportaron mayor saciedad, junto con cambios positivos en la composición corporal.
Proteínas, fibra y antioxidantes
Según expertos consultados por EatingWell, los pistachos destacan por su contenido de proteínas vegetales de alta calidad.
Los pistachos son una fuente de proteína completa con los nueve aminoácidos esenciales, tienen grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas saludables, están cargados de fibra y contienen antioxidantes”, explica Taylor Berggren, nutricionista en California.
Estos frutos secos también aportan fibra y grasas saludables, nutrientes que ayudan a mantener una alimentación equilibrada y a prevenir enfermedades.
Salud cardiovascular y presión arterial
El potasio y los fitoesteroles presentes en los pistachos ayudan a mantener la presión arterial en niveles saludables y a mejorar la función vascular. Un metaanálisis de ensayos controlados aleatorizados muestra que su consumo habitual puede reducir la presión arterial sistólica y apoyar la salud del corazón.
Además, los carotenoides como la luteína y la zeaxantina presentes en los pistachos protegen la vista, reduciendo el riesgo de enfermedades degenerativas como la maculopatía y las cataratas.
Control de peso y saciedad
Contrario a la creencia de que los frutos secos engordan, estudios recientes indican que quienes incluyen pistachos regularmente mantienen un peso saludable y experimentan mayor sensación de saciedad. La combinación de proteína y fibra ayuda a evitar el consumo excesivo de alimentos menos nutritivos y favorece una reducción de la circunferencia de cintura, especialmente en mujeres adultas jóvenes.
Glucosa y salud intestinal
Los pistachos ayudan a controlar la glucosa en sangre gracias a su balance de proteínas, fibra y grasas saludables, lo que evita picos de azúcar y los hace recomendables para personas con diabetes o prediabetes.
Además, favorecen la microbiota intestinal. Según una revisión en Frontiers in Nutrition, su consumo diario incrementa bacterias que producen butirato, un ácido graso esencial para la salud intestinal, y se asocia con una reducción moderada de marcadores inflamatorios.
El consumo diario de pistachos aumentó algunas bacterias en el microbioma, conocidas por su capacidad para producir butirato, un tipo de ácido graso esencial que actúa como combustible para las células del intestino grueso”, señala Berggren.
Precauciones y consumo seguro
Aunque los pistachos son seguros para la mayoría, hay algunas precauciones:
- Evitar en caso de alergia a pistachos. Consultar con un médico si se es alérgico a otros frutos secos.
- Riesgo de asfixia en niños menores de cuatro años.
- Consumo excesivo puede causar molestias digestivas.
- Personas con cálculos renales o niveles altos de potasio deben consultar al médico, ya que contienen oxalatos.
Si tiene alergia a los pistachos, no es seguro comerlos. Por lo demás, salvo por una alergia, los riesgos de consumir pistachos son mínimos”, explica Elizabeth Shaw, nutricionista registrada.
También podría interesarte: ¿Qué hace al pistacho tan especial? 5 beneficios de este fruto seco
Cómo incorporarlos a la dieta
Los pistachos se pueden consumir como snack, añadidos a ensaladas o yogures, triturados como cobertura para proteínas o en postres como galletas, pasteles o helados. Su sabor dulce y textura crujiente permite combinarlos con frutas, quesos y hierbas aromáticas, ofreciendo variedad sin sacrificar sus beneficios nutricionales.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Babilonia: 3 curiosidades de la antigua ciudad y dónde estaría ubicada hoy
Di que eres mexicano sin decir que eres mexicano: 7 datos curiosos que seguro no sabías
¿Sabías que tu estómago produce un nuevo revestimiento cada tres días para no digerirse a sí mismo?
¿Sabías que México es el único país en saludar a la bandera?