Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / astronomía

Octubre 2025 brillará con super luna, meteoros, cometas y la galaxia de Andrómeda

¡Preparen sus binoculares y telescopios, que el espectáculo está por comenzar!

Octubre 2025 brillará con super luna, meteoros, cometas y la galaxia de Andrómeda

Mexicali, Baja California.- Octubre de 2025 se perfila como uno de los meses más espectaculares para los amantes de la astronomía. El calendario astronómico reúne fenómenos de alto impacto que incluyen una superluna, una lluvia de meteoros bajo cielos oscuros, la presencia de tres cometas potencialmente visibles y hasta la galaxia de Andrómeda en una posición privilegiada.

La Superluna de la Cosecha

La primera superluna del año aparecerá entre el 6 y 7 de octubre. Conocida como la Luna de la Cosecha, se verá hasta un 14% más grande y un 30% más brillante que una luna llena normal, ofreciendo una experiencia visual inigualable y grandes oportunidades para la fotografía.

Oriónidas: la lluvia más esperada

La noche del 21 de octubre será el punto culminante del mes con la lluvia de meteoros Oriónidas, que alcanzará su pico de actividad con hasta 20 destellos por hora. Este año el fenómeno coincide con la Luna Nueva, lo que asegura cielos oscuros ideales para la observación. Las Oriónidas tienen un atractivo especial, ya que se originan de los restos del cometa Halley, y parecen emerger de la constelación de Orión.

Foto: @Robsmadrid

El mes de los cometas

Octubre también será recordado como el mes de los cometas. Tres cuerpos celestes destacan en el calendario:

  • Cometa ATLAS (8 de octubre): visible con binoculares, visible sobre el horizonte en dirección Oeste-Suroeste tras la puesta de Sol o sobre el Este, justo antes del amanecer. Puedes usar la constelación de Virgo como guía.
  • Cometa SWAN (20 de octubre): alcanzará su mayor acercamiento a la Tierra y podría brillar lo suficiente para ser visto a simple vista en cielos despejados. En dirección Oeste después del ocaso, en la constelación de Libra.
  • Cometa Lemmon (21 de octubre): en su máximo acercamiento, lo que lo convertirá en una verdadera atracción celeste. Dirección Noroeste, cercano a la Osa Mayor.

El 19 y 21 de octubre serán noches especialmente destacadas, cuando los cometas coincidan en el cielo con la lluvia de meteoros, generando un espectáculo astronómico único bautizado ya como la “Gran Noche de Observación”.

Mercurio y conjunciones planetarias

El 29 de octubre será la mejor oportunidad del año para observar a Mercurio, que alcanzará su máxima visibilidad al atardecer. Ten en cuenta que Mercurio es muy difícil de observar, al ser muy pequeño y estando muy cercano al Sol, es fácil que el resplandor lo oculte. Pero además, el mes traerá varias conjunciones notables:

  • 5 de octubre: Luna y Saturno.
  • 19 de octubre: Luna menguante junto a Venus.
  • 23 de octubre: un trío formado por la Luna, Mercurio y Marte.
  • 24 y 25 de octubre: la Luna pasará junto a Antares (constelación de Escorpio).
Foto: Vito Technology.

Andrómeda, la galaxia vecina

Además de los fenómenos dinámicos, octubre ofrece la oportunidad de contemplar un objeto cósmico más lejano: la galaxia de Andrómeda (M31). Esta colosal espiral, vecina de la Vía Láctea, será visible durante las noches de octubre, especialmente a partir del día 2, alcanzando su mejor altura en el cielo alrededor de la medianoche.

Con cielos despejados y oscuros, puede distinguirse a simple vista como una mancha difusa, pero con binoculares o telescopios pequeños revela más detalles, lo que la convierte en un atractivo extra para quienes busquen una experiencia astronómica completa.

Foto: Planetario de Madrid.

Otros fenómenos de interés

Se registrará la lluvia de meteoros Dracónidas el 8 de octubre, de baja actividad aunque con posibilidad de breves estallidos. Para observadores con telescopios y binoculares, la galaxia del Triángulo (M33) también estará en una posición favorable.

Finalmente, del 4 al 10 de octubre se celebrará la Semana Mundial del Espacio, que coincidirá con algunos de estos fenómenos, lo que abre la puerta a actividades de divulgación científica y observación colectiva.

Con tantos eventos coincidiendo en un mismo periodo, octubre de 2025 promete ser inolvidable para aficionados, fotógrafos y curiosos del cielo nocturno.

---

Con información de NASA/JPL, SkyWalk y National Geographic.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados