Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Costa Rica

Científico mexicano sobrevive al ataque de un tiburón en una isla de Costa Rica

Mauricio Hoyos, científico marino mexicano, sobrevivió a un ataque de un tiburón de Galápagos mientras marcaba la especie frente a la isla del Coco, Costa Rica.

Científico mexicano sobrevive al ataque de un tiburón en una isla de Costa Rica

CIUDAD DE MÉXICO.- Mauricio Hoyos, científico marino mexicano con 30 años de experiencia, descendió el pasado sábado a las aguas de la isla del Coco, ubicada a cientos de kilómetros al suroeste de Costa Rica, para marcar tiburones con fines de investigación y conservación. A los pocos minutos, al alcanzar una profundidad de 37 metros, divisó un tiburón de Galápagos de 2,7 metros, una especie migratoria.

Con su equipo, Hoyos disparó una marca que se incrustó en la base de la aleta dorsal del tiburón. Lo que comenzó como una inmersión rutinaria dio un giro inesperado: el tiburón se abalanzó sobre él con las fauces abiertas, dejándolo atrapado por un instante que él describe con detalle.

El tiburón giró en su dirección muy rápido, con la boca abierta de par en par, y toda su cabeza estuvo dentro de la boca en un segundo”, relató Hoyos desde su cama de hospital en San José, Costa Rica.

Añadió que oyó un crujido que solo era presión, y que al sentir su cráneo, el tiburón lo liberó y se alejó nadando.

Primeros auxilios y recuperación

La sangre y el agua llenaron la máscara de Hoyos y los dientes del tiburón cortaron las mangueras de su equipo de buceo. Perdido parcialmente, el científico logró interpretar que el tiburón se retiraba al notar su sombra. A pesar de la pérdida de aire y sangre, ascendió lentamente para descomprimirse correctamente.

Al llegar a la superficie, se aferró a su equipo y fue rescatado por compañeros de inmersión, quienes lo llevaron a la isla del Coco. Allí recibió primeros auxilios antes de trasladarlo a tierra firme. Hoyos presenta 27 heridas, una por cada diente del tiburón, incluyendo pinchazos en la cara y cuero cabelludo, y espera ser operado de la mandíbula.

Experiencia y manejo de la situación

Hoyos era el científico jefe de un equipo que estudia la migración de tiburones frente a la isla del Coco, ubicada a más de 600 kilómetros de Costa Rica continental, con el objetivo de evaluar la necesidad de protegerlos de la pesca comercial. La inmersión ocurrió en el sexto día de expedición, tras haber marcado otras especies como tiburones martillo y tiburones ballena.

Alex Antoniou, director del grupo Fins Attached Marine Research and Conservation, destacó que la reacción de Hoyos probablemente fue diferente a la de un buceador normal. “Entiende el comportamiento de los tiburones”, señaló. Añadió: “Es la naturaleza silvestre. Es impredecible”.

Hoyos explicó que el mordisco fue defensivo, causado por la sorpresa de ser marcado. “El tiburón también estaba asustado y no había sido culpa suya”, afirmó. Para él, la inmersión se convirtió en una hazaña de supervivencia en la que actuó con calma y precisión, pensando siempre en cómo protegerse.

Reflexión sobre la seguridad en investigaciones marinas

El científico subraya que, aunque tiene experiencia marcando tiburones blancos, tigre y otras especies, esta fue la primera vez que sufrió un ataque directo. Reconoce la importancia de conocer el comportamiento de los animales y de prepararse para emergencias en investigaciones marinas.

También podría interesarte: Asesinato de delfines para pesca ilegal de tiburón en Tamaulipas genera alarma entre ambientalistas

El incidente resalta los riesgos de la investigación científica en entornos naturales y la necesidad de protocolos de seguridad estrictos, incluso para profesionales con décadas de experiencia.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados