¿Sabes cuáles son los beneficios de dejar la comida chatarra?
Una alimentación basada en comida chatarra puede provocar enfermedades como obesidad, diabetes e hipertensión.
Es importante que en nuestro día a día consumamos alimentos con nutrientes que nos aporten energía. Sin embargo, gran parte de la dieta humana incluye comida chatarra que no ofrece nutrientes reales, sino un exceso de calorías que provoca una sensación rápida y pasajera de saciedad, además que puede causar enfermedades como diabetes entre otras
Según un estudio reciente,En Estados Unidos los adultos consumieron un promedio de 4.8 alimentos chatarra al día entre 2015 y 2018. Dos encuestas a nivel nacional revelaron que durante esos años:
La comida chatarra es uno de los principales problemas de salud entre niños y adolescentes
De acuerdo con el portal limarp.com, este problema se intensifica en la dieta de niños y adolescentes. Más del 70% de la ingesta calórica diaria y más del 90% del consumo total de azúcar en este grupo provienen de la comida chatarra.
Consumir alimentos chatarra y que se parte de la dieta de menores edad resulta bastante preocupante, ya que una alimentación basada en comida chatarra puede provocar enfermedades como obesidad, diabetes e hipertensión.
Es por ello, que las personas deben de reducir o eliminar su consumo.
De acuerdo con el portal limarp, estos son algunos de los beneficios para nuestra salud al dejar la comida chatarra
8 Beneficios de dejar la comida chatarra
1. Empezarás a perder peso de forma natural.
Al disminuir el consumo de comida chatarra, recibirás menos grasas, azúcares y calorías, lo que favorecerá la pérdida de peso.
2. Tendrás más energía.
La comida chatarra no aporta los nutrientes suficientes que el cuerpo necesita. En cambio, las comidas caseras con vegetales y fibra te proporcionan energía de manera equilibrada y saludable.
3. Estarás más motivado para hacer ejercicio.
Al sentirte más liviano y con energía, es probable que busques realizar actividades físicas. El ejercicio, además, tiene un impacto muy positivo en la salud.
4. Mejorará tu salud física.
El consumo excesivo de azúcares, grasas, calorías y sodio aumenta el riesgo de hipertensión, enfermedades cardíacas, diabetes, obesidad, ciertos tipos de cáncer e incluso asma. Reducir o eliminar estos alimentos mejorará tu estado general de salud.
5. Respirarás mejor.
Aunque parezca sorprendente, el exceso de grasa puede obstruir las vías respiratorias y provocar problemas como asma o apnea del sueño. Al reducir la grasa en tu dieta, estos depósitos disminuyen y tu respiración mejora.
6. Te concentrarás más.
El exceso de comida chatarra puede reducir la circulación sanguínea y el flujo de oxígeno, generando cansancio y somnolencia. Al dejarla, tu capacidad de concentración aumenta.
7. Mejorará tu salud mental.
Un metaanálisis reciente encontró una relación significativa entre el consumo frecuente de comida chatarra y la aparición de síntomas relacionados con problemas de salud mental. Reducir este tipo de alimentos favorece el bienestar emocional.
8. Sentirás mayor satisfacción.
Cambiar tus hábitos alimenticios es una decisión positiva para ti y para tu cuerpo. Al final, recuerda: “Eres lo que comes”.