Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Salud intestinal

La salud intestinal puede ayudar a mejorar la salud de la piel, según expertos

El equilibrio del microbioma intestinal puede reflejarse en la salud de la piel.

La salud intestinal puede ayudar a mejorar la salud de la piel, según expertos

CIUDAD DE MÉXICO.- El equilibrio del microbioma intestinal influye no solo en la digestión y las defensas del cuerpo, sino también en el estado general de la piel. Esta relación, conocida como eje intestino-piel, es de doble vía: los cambios en la microbiota intestinal pueden modificar procesos inflamatorios y favorecer la aparición de eccema, acné, rosácea o psoriasis.

La gastroenteróloga Pia Prakash explicó: “Las alteraciones del microbioma intestinal pueden influir en afecciones inflamatorias de la piel como el eccema, la rosácea, el acné y la psoriasis”. Su colega, el Dr. Austin Chiang, agregó que la investigación científica sobre este vínculo todavía está en desarrollo, aunque ya se observan resultados en ciertos casos.

El intestino está formado por una comunidad de bacterias, virus y hongos. Cuando existe un equilibrio entre organismos protectores y proinflamatorios, el sistema digestivo funciona bien y ayuda a defender al organismo. Sin embargo, cuando ocurre disbiosis intestinal —un desequilibrio de esa flora— aumentan las probabilidades de inflamación sistémica que puede manifestarse en la piel.

Factores que alteran la flora intestinal

Los especialistas advierten que una dieta pobre en fibra, el uso excesivo de antibióticos, el estrés crónico, algunas infecciones y ciertas enfermedades pueden afectar el equilibrio de bacterias intestinales. Esto incrementa la permeabilidad intestinal y permite que bacterias y toxinas lleguen al torrente sanguíneo, generando procesos inflamatorios.

La fibra es un factor esencial para mantener una microbiota sana. En Estados Unidos, la dieta promedio alcanza solo 15 gramos diarios, cuando la recomendación de la OMS y la Academia Nacional de Medicina de ese país es de entre 25 y 30 gramos.

Frutas, verduras, legumbres y cereales integrales son clave para enriquecer la diversidad del microbioma. Estos alimentos favorecen la producción de ácidos grasos de cadena corta, compuestos que reducen la inflamación y sirven como energía para las células intestinales.

Probióticos y prebióticos: lo que dice la ciencia

Los probióticos —microorganismos vivos presentes en suplementos y algunos alimentos— han mostrado beneficios en estudios sobre eccema y psoriasis. La Dra. Prakash destacó:

Se ha demostrado que los probióticos benefician al eccema y la psoriasis, aunque se necesita más investigación para el acné y la rosácea”.

Los prebióticos, fibras que alimentan a las bacterias intestinales, ayudan a mantener la diversidad y el equilibrio microbiano. La combinación de ambos puede potenciar efectos positivos, aunque los resultados varían de acuerdo con la enfermedad tratada y la cepa bacteriana utilizada.

Ensayos clínicos en niños con eccema reportaron mejoras durante seis meses, mientras que en adultos con psoriasis, algunas mezclas de probióticos redujeron la severidad de los síntomas y disminuyeron el riesgo de recaídas frente a quienes recibieron placebo.

Dietas y prácticas sin respaldo científico

El auge de jugos desintoxicantes, limpiezas intestinales y dietas restrictivas ha aumentado la curiosidad por su posible efecto en la piel. Sin embargo, los expertos advierten que estas prácticas no cuentan con evidencia sólida y en algunos casos pueden ser peligrosas.

El Dr. Chiang alertó: “Carecen de evidencia y, a veces, son inseguras”. Incluso se han reportado complicaciones como sangrado intestinal en personas que consumieron jugos no regulados.

En casos específicos, como la dermatitis herpetiforme vinculada a la enfermedad celíaca, la alimentación sí tiene un efecto directo. Pero de manera general, los especialistas recomiendan estrategias simples: aumentar el consumo de fibra, reducir ultraprocesados y moderar la ingesta de carne roja.

También podría interesarte: Así puede afectar el ejercicio a tu intestino, según expertos

Cuánto tardan en verse resultados en la piel

Las investigaciones indican que la mejoría en la piel tras regular el intestino suele notarse en un plazo de ocho a doce semanas, dependiendo de cada persona. Los cambios son más visibles en pacientes con enfermedades intestinales asociadas, y menos notorios en quienes no presentan patologías digestivas previas.

El microbioma intestinal es poderoso. Apenas estamos empezando a comprender su impacto, no solo en la piel, sino también en muchas enfermedades inflamatorias”, concluyó la Dra. Pia Prakash.

Recomendaciones prácticas:

  • Incluir diariamente frutas, verduras, legumbres y granos integrales.
  • Alcanzar entre 25 y 30 gramos de fibra por día.
  • Evitar el uso innecesario de antibióticos.
  • Reducir ultraprocesados y carnes rojas.
  • No recurrir a dietas depurativas o jugos desintoxicantes no regulados.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados