Día Mundial del Café: Cinco cafés raros que puedes probar en el mundo
El Día Mundial del Café, celebrado cada 1 de octubre, es una oportunidad para explorar variedades únicas de esta bebida.

CIUDAD DE MÉXICO.- Cada 1 de octubre se celebra el Día Mundial del Café, proclamado oficialmente en 2014 por la Organización Internacional del Café (OIC). Esta bebida caliente es más que una infusión; es un ritual cotidiano que conecta a millones de personas en todo el mundo. Desde los pequeños productores que cuidan cada planta hasta los baristas que experimentan con métodos de extracción, el café refleja cultura, esfuerzo y creatividad.
Aunque en Argentina los cafés más populares son el café con leche, el cortado y la lágrima, existen variedades más exóticas, ya sea por su proceso de elaboración o por los ingredientes que se emplean. A continuación, te presentamos cinco de los cafés más raros que se pueden probar en diferentes rincones del mundo.
1. Hawaii Kona: café de volcanes y suelos minerales
Proveniente de las laderas volcánicas de la “Isla Grande” de Hawái, entre los volcanes Mauna Loa y Hualalai, el Hawaii Kona es considerado uno de los cafés más finos del mundo. Suelos ricos en minerales y un clima tropical constante permiten obtener granos de alta calidad.
El Kona tiene acidez suave, cuerpo medio y notas dulces que recuerdan a las nueces y al chocolate con leche. Su cosecha se realiza a mano y en cantidades limitadas, lo que lo hace muy codiciado en mercados internacionales. Cada taza refleja la región donde se cultiva y su elaboración artesanal garantiza un sabor único.
2. Sumiyaki: el café japonés tostado con carbón
En Japón, aunque la producción de café es limitada, se desarrolló una técnica de tostado única llamada sumiyaki, que data de 1933. A diferencia de los métodos modernos con aire caliente, se utiliza carbón vegetal para tostar los granos.
Este método le da al café un sabor ahumado e intenso, con notas de cacao amargo y nueces tostadas. Para quienes buscan experimentar con sabores distintos, el sumiyaki ofrece una experiencia sensorial diferente al café convencional.
3. Black Blood: la intensidad del café tailandés
El Black Blood es un café tradicional de Tailandia conocido por su sabor fuerte y potente. Sus granos son seleccionados a mano, tostados en sartenes de hierro, molidos manualmente y preparados con prensa francesa.
El resultado es una bebida espesa, de gran cuerpo y gusto intenso, ideal para quienes prefieren un café robusto. Cada taza refleja la tradición y dedicación de los productores tailandeses.
4. St. Helena Coffee: un café exclusivo y difícil de conseguir
La isla de Santa Elena, famosa por ser el lugar de exilio de Napoleón Bonaparte, produce uno de los cafés más exclusivos del mundo: St. Helena Coffee. Su producción es pequeña y casi artesanal. Los granos se cosechan a mano, se lavan y se secan al sol antes de un tostado lento.
El sabor es delicado y elegante, con notas florales, frutales y toques de caramelo. Su disponibilidad limitada lo convierte en un producto de lujo para coleccionistas. Como destaca la tradición local, “se considera uno de los cafés más difíciles de conseguir en el mundo”.
5. Kopi Luwak: el café más polémico de Indonesia
Originario de Indonesia, el Kopi Luwak es famoso por su método de elaboración poco convencional. Su nombre proviene de “kopi” (café) y “luwak” (civeta), un mamífero que consume las cerezas del café y luego excreta los granos sin digerir.
Durante el paso por el sistema digestivo de la civeta, las enzimas modifican los granos, suavizando su sabor. Luego se recolectan, lavan, secan y tuestan, dando lugar a un café de cuerpo sedoso, acidez baja y sabor suave con notas terrosas. Su precio puede superar los 600 dólares por kilo, aunque genera debate por cuestiones éticas relacionadas con el trato de los animales en algunos criaderos.
También podría interesarte: Día internacional del café: ¿Conocías estos datos curiosos?
Una oportunidad para explorar nuevos sabores
El 1° de octubre, Día Mundial del Café, es una oportunidad para probar sabores distintos y descubrir cómo la cultura, la geografía y la tradición influyen en cada taza. Desde el aroma dulce del Kona hasta el intenso Black Blood o el controvertido Kopi Luwak, cada café ofrece una experiencia única que refleja la diversidad global de esta bebida.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Día internacional del café: ¿Conocías estos datos curiosos?
Babilonia: 3 curiosidades de la antigua ciudad y dónde estaría ubicada hoy
Cinco datos sorprendentes sobre el cuerpo humano que probablemente no conocías
Di que eres mexicano sin decir que eres mexicano: 7 datos curiosos que seguro no sabías