Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Narcisismo

¿Cómo reconocer a narcisistas o maquiavélicos en tu entorno cercano, según expertos?

El maquiavelismo y el narcisismo son rasgos de la “tríada oscura” de la personalidad, junto con la psicopatía.

¿Cómo reconocer a narcisistas o maquiavélicos en tu entorno cercano, según expertos?

CIUDAD DE MÉXICO.- En la vida social, las personas muestran estilos de vinculación muy distintos. Algunos parecen avanzar hacia sus metas sin vacilar, utilizando astucia y persuasión, mientras que otros buscan atención constante y validación en cada interacción. Estos comportamientos se identifican con el maquiavelismo y el narcisismo, dos componentes de lo que los especialistas llaman la “tríada oscura” de la personalidad humana, junto con la psicopatía.

Según Cleveland Clinic, aunque estos conceptos se confunden con frecuencia, existen diferencias importantes: el maquiavelismo se centra en la manipulación estratégica, mientras que el narcisismo se enfoca en la autoimagen y la necesidad de admiración. Todos presentamos en algún grado estos rasgos, pero la intensidad y la frecuencia marcan la diferencia entre un comportamiento adaptativo o problemático, según Men’s Health.

Maquiavelismo: estrategia y control por encima de todo

El maquiavelismo se define como la tendencia a actuar estratégicamente para alcanzar metas personales, con poca consideración por barreras morales. Los individuos con este rasgo suelen manipular, engañar u omitir información para avanzar en sus objetivos.

El psicólogo Bertus Jeronimus explica que este perfil puede originarse en infancias con poca atención emocional o experiencias de desconfianza, lo que favorece el desarrollo de personas orientadas al control y la autosuficiencia.

En la práctica, los maquiavélicos construyen relaciones utilitarias y muestran superficialidad emocional. Según El Confidencial, este comportamiento también se observa en entornos empresariales y de poder, donde la estrategia y la manipulación fría predominan sobre el vínculo emocional.

Narcisismo: la necesidad de admiración constante

El narcisismo, por su parte, se caracteriza por la necesidad de admiración, la convicción de superioridad personal y la falta de empatía, según Mayo Clinic. Los narcisistas buscan reconocimiento en todas sus interacciones y presentan una autoimagen exagerada que no siempre corresponde a la realidad.

A diferencia del maquiavélico, el narcisista construye relaciones basadas en la validación y tolera mal la crítica. Las frustraciones surgen cuando el entorno no ofrece la admiración esperada, lo que puede generar insatisfacción en la vida personal y laboral. Mayo Clinic señala que en casos graves, el narcisismo puede derivar en trastorno narcisista de la personalidad, asociado con depresión, inseguridad y conflictos familiares.

La tríada oscura: maquiavelismo, narcisismo y psicopatía

El maquiavelismo y el narcisismo forman, junto con la psicopatía, la tríada oscura de la personalidad. Según El Confidencial, estos rasgos comparten baja empatía y manipulación, aunque se expresan de formas diferentes:

  • Maquiavelismo: estrategia y frialdad emocional.
  • Narcisismo: necesidad de admiración y autoimportancia.
  • Psicopatía: impulsividad y desprecio por las consecuencias.

La mayoría de las personas exhibe estos rasgos en distinto grado. Men’s Health destaca que solo los casos extremos generan diagnósticos clínicos o entornos tóxicos.

Causas y prevención

Los especialistas coinciden en que tanto la genética como el entorno temprano influyen en el desarrollo de estos patrones. Experiencias de abuso, negligencia o sobrevaloración durante la infancia pueden contribuir al fortalecimiento de estos rasgos.

Identificar las diferencias entre maquiavelismo y narcisismo es útil en el trabajo y en la vida personal. El maquiavélico maneja los conflictos de manera estratégica y evita mostrar emociones, mientras que el narcisista dramatiza y busca aprobación constante.

También podría interesarte: Lo que revela hablar con tu mascota sobre tu personalidad, según la psicología

La psicología enfatiza que ninguna persona está definida únicamente por un rasgo. El desarrollo de habilidades sociales y la creación de entornos seguros y confiables pueden mejorar la calidad de vida y reducir la incidencia de comportamientos problemáticos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados