¿El eslabón perdido? Hallan en China cráneo humano de un millón de años que revela rama desconocida de la evolución
El hallazgo modifica de forma drástica la cronología aceptada de la evolución

Pekín.— Un estudio publicado en la revista Science reveló que un cráneo humano de un millón de años de antigüedad, hallado en la provincia china de Hubei, pertenece a una rama previamente desconocida del árbol evolutivo humano. El fósil, conocido como Yunxian 2, habría sido un miembro temprano del clado Homo longi, también llamado “hombre dragón”.
El hallazgo modifica de forma drástica la cronología aceptada de la evolución, ya que sugiere que la división entre los linajes humanos primitivos ocurrió 400 mil años antes de lo estimado, y que esta separación se dio en Asia, no en África, como sostenía la teoría predominante.
Descubierto en 1990, el cráneo fue inicialmente clasificado como Homo erectus. Sin embargo, un equipo del Instituto de Paleontología de Vertebrados y Paleoantropología de la Academia China de Ciencias logró reconstruir digitalmente el fósil mediante tomografía computarizada, escaneo 3D y más de 10 mil simulaciones.
¿Qué reveló?
El modelo reveló una mezcla de rasgos primitivos y modernos: frente baja y rostro prominente, similares a los de Homo erectus o Homo heidelbergensis; pero también pómulos planos, parte posterior del cráneo más ancha y un cerebro superior a los mil 100 cm³, características vinculadas al Homo longi.
Con estos datos, los investigadores reconstruyeron un árbol genealógico del género Homo y concluyeron que Yunxian 2 comparte un ancestro más reciente con los humanos modernos y posiblemente con los denisovanos, especie extinta que habitó Asia entre hace 400 mil y 30 mil años.
“Los hallazgos sugieren que hace un millón de años, nuestros ancestros ya se habían dividido en grupos distintos, lo que muestra una historia evolutiva más compleja de lo que se creía”, señaló Ni Xijun, autor principal del estudio.
El descubrimiento ilumina un periodo poco conocido de la evolución humana, entre hace un millón y 300 mil años, y refuerza la idea de que el continente asiático jugó un papel clave en los orígenes de la humanidad.
También te puede interesar: Grupo Firme recibe nominación al Latin Grammy por “Evolución”
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
La evolución genética nos dio la capacidad de crear lenguaje y también generó la neurodiversidad humana, revela un nuevo estudio
La domesticación humana encogió al ciervo y agrandó a la vaca, según nuevo estudio
Insomnio crónico: riesgos graves para la salud según la ciencia
Científicos logran crear el primer cristal de tiempo observable a simple vista y consideran que este fenómeno podría ser más común en la naturaleza de lo que se piensa