Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Guacamaya

Como en la película Rio: nace en Bélgica un guacamayo azul, especie extinta en estado salvaje

El Zoológico Pairi Daiza anuncia el nacimiento de un ejemplar que fortalece programas de conservación internacionales.

Como en la película Rio: nace en Bélgica un guacamayo azul, especie extinta en estado salvaje

CIUDAD DE MÉXICO.- Este lunes, el Zoológico Pairi Daiza, ubicado en Bélgica, informó el nacimiento de un polluelo de guacamayo azul (Cyanopsitta spixii). Esta ave es endémica de Brasil y ha sido considerada extinta en estado salvaje desde hace 25 años.

El nacimiento ocurrió el 21 de septiembre dentro del Centro de Conservación de Especies de Aves Amenazadas, como parte de un programa de reproducción internacional que incluye colaboración con el Instituto Chico Mendes para la Conservación de la Biodiversidad y especialistas del Zoológico de San Pablo.

Un logro tras 101 intentos

El zoológico destacó que, desde su llegada, los guacamayos habían puesto 100 huevos sin fecundar. Fue en el intento 101 que finalmente se logró un nacimiento exitoso.

El polluelo requiere cuidados constantes. El personal del parque lo alimenta a mano cada dos horas, porque cualquier gesto es crucial para asegurar su supervivencia. Según el comunicado:“Cada acción cuenta para darle todas las oportunidades de vivir.”

El futuro del nuevo guacamayo azul

El zoo aclaró que el polluelo no será reintroducido a la naturaleza, sino que formará parte del programa de reproducción en cautiverio. Su función será ayudar a garantizar la supervivencia de la especie mediante futuras crías.

Asimismo, el parque indicó que no se exhibirá al público, enfocando todos los esfuerzos en su desarrollo y cuidado dentro del programa de conservación.

Este nacimiento representa un avance importante en la preservación del guacamayo azul, especie que enfrenta grandes desafíos para sobrevivir fuera de cautiverio. Los programas de reproducción internacional son esenciales para mantener la diversidad genética y abrir la posibilidad de restaurar poblaciones en su hábitat natural en el futuro.

¿Qué es el guacamayo azul y por qué está en peligro?

El guacamayo azul (Cyanopsitta spixii) es un ave originaria de Brasil. Se considera extinta en estado salvaje desde hace 25 años, lo que significa que hoy solo existen ejemplares en cautiverio.

Su pérdida se debe a la destrucción de su hábitat y al tráfico ilegal de aves. Por ello, los programas de reproducción en zoológicos y centros de conservación son fundamentales para mantener viva la especie.

¿Dónde y cómo nació el nuevo guacamayo azul?

El Zoológico Pairi Daiza, en Bélgica, anunció que el polluelo nació el 21 de septiembre dentro del Centro de Conservación de Especies de Aves Amenazadas. Este nacimiento forma parte de un programa internacional de reproducción que cuenta con apoyo del Instituto Chico Mendes y del Zoológico de San Pablo.

El zoo destacó que, desde la llegada de los guacamayos, se habían puesto 100 huevos sin fecundar. Fue en el intento 101 que finalmente un polluelo rompió el cascarón, un logro que requiere cuidado intensivo del personal del zoológico.

¿Cómo cuidan al polluelo?

El recién nacido requiere alimentación manual cada dos horas, pues su supervivencia depende de la atención constante. Según el comunicado oficial:“Cada acción cuenta para darle todas las oportunidades de vivir.”

Estos cuidados buscan asegurar que el ejemplar crezca sano y pueda cumplir un papel clave en la reproducción de la especie.

¿Será reintroducido en la naturaleza?

El zoológico aclaró que el polluelo no será liberado en su hábitat natural. En cambio, se integrará al programa de reproducción, donde podrá ayudar a producir nuevas crías que fortalezcan la diversidad genética del guacamayo azul.

Asimismo, no se exhibirá al público, priorizando su bienestar y su rol dentro del programa de conservación.

¿Por qué es importante este nacimiento?

Este nacimiento representa un avance en la preservación de la especie. Cada nuevo ejemplar en cautiverio ayuda a mantener la diversidad genética y abre la posibilidad de restaurar poblaciones en la naturaleza en el futuro.

También podría interesarte: Cateo revela zoológico clandestino en Tabasco: hallan guacamayas, loros, avestruces y una cebra en domicilio vigilado por personas armadas

Los programas internacionales de reproducción, como el de Pairi Daiza, son una herramienta clave para especies que han desaparecido de su entorno natural, ofreciendo esperanza para la conservación a largo plazo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados