Beber agua en exceso durante las comidas puede afectar tu digestión, explica experta
La digestión y el metabolismo dependen no solo de lo que comes, sino de cómo lo comes y cómo te hidratas.

CIUDAD DE MÉXICO.- La digestión no depende solo de lo que comes, sino de cómo lo comes y cómo hidratas tu cuerpo. Expertos en alimentación y salud hormonal explican cómo pequeños cambios en tus hábitos pueden favorecer la microbiota, la asimilación de nutrientes y el equilibrio metabólico.
Evita beber mucha agua mientras comes
La ingeniera química especializada en alimentación y salud hormonal, Marta León, advirtió sobre un hábito frecuente que puede afectar la digestión: beber grandes cantidades de agua durante las comidas.
En uno de sus vídeos divulgativos, León fue clara: “Beber mucha agua mientras se come puede frenar la digestión”. Explicó que el exceso de líquido puede diluir los ácidos gástricos y ralentizar el vaciado del estómago, lo que reduce la eficacia de los jugos digestivos.
Su recomendación es sencilla: activar primero el sistema digestivo y luego incorporar el resto de los alimentos, lo que favorece una mejor absorción de nutrientes y un equilibrio metabólico más estable.
Prioriza la fibra al inicio de tus comidas
El orden de los alimentos también influye en la digestión y la regulación metabólica. La especialista aconseja comenzar las comidas con alimentos ricos en fibra, especialmente la fibra prebiótica que se encuentra en verduras y legumbres.
Según León, este gesto estimula la microbiota intestinal desde el primer bocado, aumenta la producción de enzimas digestivas y ayuda a regular los niveles de glucosa en sangre.
Para ilustrarlo, comparó dos hábitos comunes: abrir la comida con pan blanco puede provocar un pico glucémico y afectar la respuesta metabólica, mientras que iniciar con vegetales mejora la digestión, reduce la hinchazón y prolonga la sensación de saciedad.
La experta enfatiza que no se trata de eliminar alimentos, sino de reorganizar la secuencia del menú para aprovechar mejor los nutrientes y favorecer la salud metabólica.
Mantén una hidratación adecuada todos los días
El agua es esencial para el funcionamiento del cuerpo. Representa la mayor parte de nuestro organismo y participa en funciones vitales como la regulación de la temperatura, la digestión, la circulación sanguínea, la eliminación de toxinas y la lubricación de articulaciones.
La doctora Mariana Laraguivel destacó: “Beber suficiente agua es fundamental para mantener estos procesos en equilibrio”.
Sustituir bebidas azucaradas por agua natural ayuda a controlar la ingesta de calorías y a reducir riesgos asociados al sobrepeso. Por el contrario, no mantener una adecuada ingesta diaria puede causar fatiga, problemas digestivos, dificultades de concentración y mayor vulnerabilidad a enfermedades.
Estos efectos afectan a todos los grupos de población: niños, adultos, personas mayores, embarazadas y deportistas.
Cómo aplicar estos consejos en tu rutina
- Bebe agua fuera de las comidas, preferiblemente antes o después de comer en lugar de durante la ingesta.
- Comienza tus comidas con verduras o legumbres para estimular la digestión y la microbiota.
- Reduce el consumo de pan o alimentos con carbohidratos refinados al inicio de la comida.
- Mantén hidratación constante a lo largo del día, sustituyendo refrescos y jugos azucarados por agua natural.
Adoptar estos hábitos no requiere cambios drásticos, pero sí puede mejorar tu digestión, regular el metabolismo y favorecer la salud general a largo plazo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
La mala postura podría causar dolor de cabeza, dolor de espalda y problemas de digestión, según expertos
Cómo elegir el pan para mejorar la digestión y reducir la hinchazón
¿Cuándo comes? Un estudio de 30 años sugiere que el horario de las comidas puede afectar tu longevidad
Perrito se vuelve viral por no comer sus croquetas sin antes orar