El Imparcial / Lo Curioso / Arqueologia

Descubren taller de fabricación de hojas de 5,500 años de antiguedad en el sur de Israel

Arqueólogos en Kiryat Gat, sur de Israel, descubrieron un taller de fabricación de hojas de sílex de 5,500 años, el primero de su tipo en la región.

CIUDAD DE MÉXICO.- Una excavación arqueológica en Kiryat Gat, en el sur de Israel, reveló un taller de fabricación de hojas de piedra sílex de 5,500 años de antigüedad. El descubrimiento, realizado por la Autoridad de Antigüedades de Israel, es el primero de su tipo en esta región y corresponde a los inicios de la Edad de Bronce.

Según los directores de la excavación, el doctor Martin David Pasternak, Shira Lifshitz y el doctor Nathan Ben-Ari, este hallazgo tiene “una relevancia excepcional” y aporta información crucial sobre la organización social y económica de la época.

Evidencia de una sociedad compleja

“Es la primera vez que se descubre un taller de este tipo en el sur de Israel”, señalaron los expertos. La sofisticación del lugar sugiere la existencia de una sociedad con estructura compleja, capaz de especializarse en oficios específicos desde los primeros momentos de la urbanización.

En palabras de los investigadores:

Los comienzos de la urbanización y la especialización en oficios en Israel llevaron al establecimiento de grandes asentamientos y catalizaron la creación de nuevas estructuras sociales”.

Los historiadores Jacob Vardi y Dudu Biton destacaron que “en el sitio se reveló una industria avanzada, que requería un nivel de experiencia extremadamente alto. Solo individuos excepcionales sabían cómo producir las hojas cananeas”. Esto confirma que la sociedad local ya contaba con especialización profesional hace miles de años.

Tecnología avanzada y usos de las hojas de sílex

Entre los hallazgos más notables se encuentran los grandes núcleos de sílex, de los cuales se fabricaban hojas uniformes y extremadamente afiladas. Estas herramientas tenían múltiples usos: servían como cuchillos para cortar y descuartizar, así como hojas de hoz para la cosecha.

La técnica de producción era avanzada, utilizando un tipo de grúa que aplicaba presión precisa sobre el sílex para dar forma y filo a las hojas. Este nivel de precisión indica un conocimiento técnico sofisticado y especializado.

Un asentamiento que duró siglos

El sitio excavado funcionó como asentamiento activo durante cientos de años, desde el período calcolítico hasta la Edad de Bronce temprana. La extensión del asentamiento supera medio kilómetro cuadrado e incluye cientos de fosas subterráneas, algunas revestidas con ladrillos de barro.

Estas fosas cumplían funciones diversas: almacenamiento, vivienda, actividades productivas e incluso rituales sociales o de culto, lo que sugiere que la comunidad estaba organizada y tenía una vida multifacética.

Importancia histórica de los hallazgos

En la Edad de Bronce temprana, las herramientas de sílex, hueso, piedra y cerámica eran esenciales para la vida cotidiana. Sin embargo, las hojas cananeas se destacaban como las principales herramientas de corte.

También podría interesarte: El planeta predicho con un lápiz: Neptuno y sus 179 años de historia

Cada descubrimiento de este tipo permite comprender mejor cómo vivían y trabajaban las sociedades antiguas. Estos hallazgos representan la evidencia directa de la existencia, la cultura y las habilidades técnicas de los pueblos del pasado, proporcionando información que los registros escritos no pueden ofrecer.

Temas relacionados